martes, 31 de enero de 2017

REMUÍÑO DE LIBROS (10) "Unha última carta", de Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi






TÍTULO: Unha última carta.


AUTORES: Antonis Papatheodoulou (texto) e Iris Samartzi (ilustracións)


EDITORIAL: Kalandraka.




Unha última carta é un fermoso álbum ilustrado gañador do IX Premio Internacional Compostela para álbums ilustrados, 2016.
Vén da man de dous autores gregos, Antonis Papatheodoulou (texto) e Iris Samartzi (ilustracións), ambos recoñecidos  tanto dentro coma fóra do país heleno polos seus respectivos traballos en conxunto ou por separado. Ás nosas letras chega grazas á tradución  de Manuela Rodríguez.

Os autores do libro
     
     A través dunha simbiose entre a palabra escrita e a plástica e empregando unha linguaxe poética coma fío condutor, os autores achéganlle ao público infantil esta fermosa historia cargada de humanidade.

     O señor Costas é o protagonista da mesma. É un carteiro que, despois de ter exercido a súa profesión durante cincuenta anos, afronta o seu derradeiro día de traballo. O que podería ser motivo de ledicia para a maioría dos traballadores, para el  non o é tanto porque o señor Costas non é un simple repartidor de cartas, senón que se converte durante todos eses anos de servizo no mensaxeiro da palabra escrita e fotografada, das lembranzas, dos soños  daqueles que non puideron ir á escola e que el lles lía as cartas, dándolles vida ás letras impresas.

     


     Todos os habitantes da  pequena illa mediterránea na que vive, queren, respectan e admiran a súa teimosía de percorrer os camiños necesarios ata dar co destinatario da carta. O señor Costas é ben sabedor disto, por iso non vai entender o comportamento estraño dos veciños neste día tan especial. Será grazas a unha última carta cando descubra e reciba o froito de todo o seu esforzo de vida laboral compartindo.

     


     O libro está concibido coma unha homenaxe á entrañable profesión do carteiro a pé, tanto no seu contido coma no formato, no que destacan as magníficas colaxes de Iris Samartzi  con continuas referencias ao mundo postal. Ademais, a edición coidada por parte da Editorial Kalandraka fai do libro un obxecto atraente para calquera lector.





                                                                                                             ALBA  PIÑEIRO

sábado, 28 de enero de 2017

ESCAPARATE POÉTICO (XCIV) Antonio Deltoro







                           ANTONIO  DELTORO  (Ciudad de México, 1947)



LECTOR

Un yo que no es el del poeta en el poema me dice.
Un yo que no es el mío, repite estas palabras íntimas
y me lleva a un yo más silencioso y mejor
en versos pulidos en el tiempo por diferentes yoes.
En la angustia de una noche de insomnio,
en el nerviosismo de una cita de amor,
repito estos versos hasta ser estos versos,
Antonio Deltoro
los repito una y otra vez,
no como alguien que recorre una y otra vez un pasillo;
estos versos son infinitos, pero no afiebrados,
ni ajedrezados, ni laberínticos;
no imitan el piso de un pasillo,
ni al llegar a la sílaba final se asoman a otra estancia;
son un vuelo por una soledad en calma;
estos versos se ensanchan, me ensanchan,
me llevan a una inmovilidad muy alta.




NIEBLA


Los sueños de los pájaros
deben anidar por siempre en una nube
como las ramas que acunas tú esta mañana.

Esta intimidad en la que estoy me envuelve.
Un día, tan sólo un día más, lo necesito
para saber quién soy, qué escondes.

No escampes, no abras tu ser,
no dejes ver detrás de ti lo que no eres.
Este sopor, este pudor tan míos están en ti;
un día, tan sólo un día más en tu interior.

No hay paz parecida a ti sobre la tierra,
niebla rasante que tocas mi ventana.




LLUVIA

Traza el rayo en el aire las raíces del agua,
raíces que brotan luminosas de las nubes
y suenan en la tierra retardadas:
el bosque de la lluvia
se desprende,
y moja con sus ramas
los árboles que tienen raíces en el suelo.




TUMBAS


 Están huecas:

ni siquiera son fósiles:
no guardan la ausencia
conservando una forma.

Todas son la misma,
única, indiferente:

todos vamos a la fosa común:

aun sobre la piedra,
incapaces de contener
un ápice de muerto,
fechas y nombres son caligrafías.





(Del libro Poesía reunida. 1979-2014, editado por Visor Libros, 2015)


jueves, 26 de enero de 2017

Manuel Veiga pregúntase en voz alta quen protexe a infancia da presión consumista.






Pon sempre o dedo sobre a chaga. É reflexivo. Ten criterios de seu e dunha amplitude  ben grande.
     Dá gusto conversar con el. Ten moito que aportar a esta sociedade que anda tan despistada. Preocúpalle o ser humano. Faise preguntas, busca respostas. Sacode a realidade. Ama a literatura.
     
     Manuel Veiga Taboada, de novo en Versos e aloumiños. Coa súa prosa, tan limpa coma punxente,  expón a súa preocupación pola falta de protección que a infancia ten diante do brutal consumismo no mundo que vivimos.
     Nada sobra. Nada falta. Unha vez máis un texto intelixente.

     Leámolo coa atención que merece.


                                                                     Manuel Veiga Taboada (Fotografía de Antonio Gutiérrez)


                          Quen protexe a infancia da presión consumista?

                                                                            
                                                                                          Manuel Veiga Taboada


Creo que foi nos anos sesenta cando os dereitos da infancia, sobre todo a través das Nacións Unidas, comezaron a ser proclamados e defendidos en todas as esferas públicas. O camiño percorrido durante o século XX foi longo e importante, marcado sobre todo pola eliminación do traballo infantil e polo ensino obrigatorio. Tamén pola importancia que se lle empezou a dar á alimentación dos menores (até ese momento a persoa privilexiada da familia era o pai, coa xustificación de que realizaba un maior esforzo físico).
        
     Chegada a década dos setenta, comezou tamén a terse en conta, non só a cantidade, senón tamén a calidade dos alimentos que consumían os nenos. Eu tiven aínda compañeiros de primaria que almorzaban con viño e que incluso tomaban unha ou dúas copas de augardente antes de chegar a clase. Dicíase que daba enerxía e axudaba a entrar en calor.
        
     A mellora xeneralizada da economía e do nivel cultural deu lugar igualmente a unha evolución dos xogos. Hoxe xa non se cre que os nenos do meu tempo xogásemos libremente con escopetas de balotes ou con arcos que disparaban frechas afiadas de metal, feitas con varas de paraugas, e que o máis común era organizar dous bandos e enfrontarse a pedradas, sen que mediase discusión ningunha, simplemente por divertimento.
        
     As xeracións un pouco anteriores á miña xogaban coa pólvora que quedaba nos foguetes das festas xa usados ou machucando o contido dalgunha bala que encontraran pola casa e que trouxera algún familiar da guerra. En cada parroquia ou barrio había cando menos un neno que perdera un ollo ou varios dedos.
        
     Na actualidade, a protección da infancia céntrase na prevención e condena dos abusos sexuais, sobre todo sobre as nenas, moitas veces cometidos por familiares. E, nun número menor de casos, tamén sobre nenos que conviven en seminarios, colexios ou entidades deportivas.
        
     Este problema, moi presente nos medios, recibe ás veces un tratamento exacerbado e sensacionalista. Por ter lugar en esferas privadas ou semiprivadas resulta difícil case sempre coñecer os feitos e polo tanto xulgalos. O que prima, en todo caso, é a protección do menor, sobre a presunción de inocencia. Un asunto xuridicamente delicado.
        
     Sen embargo, a sociedade actual non protexe os nenos noutro aspecto importante e sobre o que non sería difícil lexislar. Refírome ao consumismo.
        
     Coñezo a nais que limpan casas e aforran para comprarlles aos seus fillos vídeo consolas. Pero os aparatos e a oferta cambian constantemente. Os nenos, seducidos pola publicidade, acaban converténdose en tiranos fronte os seus proxenitores que se senten desprazados.
        
     Os agravios comparativos entre uns nenos e outros e a presión ambiental que se xera acaban adquirindo tons moi graves, sen que o asunto pareza preocupar ás institucións. O Estado non se atreve a afrontar o problema do consumismo –limitando, por exemplo, a publicidade dirixida aos nenos– para non danar os beneficios de certas empresas.
        
     No caso das familias formadas por inmigrantes, o problema é xa acentuado, en moitos casos irreversíbel. Moitos deses nenos formarán dentro de cinco ou dez anos, esa xeración de delincuentes que xa existe en Francia. Fillos de inmigrantes sen futuro, aditos ao consumo desde que naceron. Sometidos a unha presión tan forte como a que xeran as drogas máis coñecidas.
         Pero tamén as familias integradas e con máis medios económicos e culturais teñen un problema. A presión consumista sobre os menores de idade xera distorsións sobre os valores a respectar, a educación do esforzo e a capacidade de concentración.
        

     As institucións públicas deberían considerar o consumismo extremo como unha adición e tomar medidas para protexer a infancia, de modo parecido, por exemplo, a como se limita a publicidade e o consumo de alcohol. 





martes, 24 de enero de 2017

REMUÍÑO DE LIBROS (9) "Quen dá a quenda?", de Héctor Cajaraville






TÍTULO: Quen dá a quenda?

AUTOR: Héctor Cajaraville.

ILUSTRACIÓNS: Ignacio Hernández.

EDITORIAL: Xerais. Colección : MERLÍN




O autor Héctor Cajaraville, escritor e xornalista, ademais de corrector, dáse a coñecer no mundo da Literatura Infantil con Quen dá a quenda? libro que vén avalado por ser finalista no Premio Merlín de Literatura Infantil, 2015.

     Quen dá a quenda? é unha novela engaiolante dende o principio ata o final que capta a atención do lector, non só infantil senón tamén adulto. Estruturada en 21 capítulos de curta extensión e baseada no uso coidado da palabra adubada con humor intelixente, o autor é capaz de rachar con estereotipos e escuros prexuízos. Divina Sandamil Penas é o nome da protagonista, que é unha meiga boa, xa que logo, só sabe facer o ben a todo aquel que se achegue ao seu consultorio agochado nunha  mesta fraga.

     
Héctor Cajaraville

     Ao longo dos capítulos van desfilar unha serie de personaxes do máis variado en busca do remedio axeitado ao seu mal. O curioso deste grupo é que está formado por persoas, animais, obxectos e mesmo fenómenos naturais coa facultade de poder falar e comunicarse. Divina coa colaboración dun moucho sabio e dunha cortina lingoreteira, e a través dos seus conxuros e apócemas, logrará solventar os problemas dos seus diferentes pacientes (un barco que se marea, un ordenador desordenado, un porco, un tanto sibarita, un cero que non se conforma, un neno que soñaba que soñaba etc.) aos que en pago só lles pide que fagan o ben para a comunidade da que forman parte.

     
Héctor Cajaraville nun encontro cos lectores e lectoras

     
     O humor está presente en todo o libro, dende os nomes ata certas situacións surrealistas, pero é un humor intelixente que busca a reflexión do acabado de ler e a comprensión de  determinados comportamentos moitas veces exentos de sentido común.

     Por medio dunha prosa fluída, ben construída e sustentada en diálogos cheos de riqueza  léxica, o autor amósanos a importancia do traballo en común e do esforzo individual para crear unha mellor convivencia humana e natural.


     As coloridas e vivas ilustracións de Ignacio Hernández dotan de vida a todos estes personaxes humanizados e están en coherencia co ton textual.


                                                                                                                 ALBA  PIÑEIRO


Manuel Bragado e o autor nunha das presentacións do libro

lunes, 23 de enero de 2017

ESCAPARATE POÉTICO (XCIII) Antía Otero






                                         ANTÍA  OTERO  (A Estrada, 1982)






Foi aquel cuarto de teito alto

con papel na parede
ulindo a décadas
o lugar escollido
para pousar os corpos

Antía Otero
Cabezal de madeira escura
cama de matrimonio
retrato de comuñón
sobre a mesiña
ao carón da nai
en negro e branco

O formol acompaña
tamén nos intres fugaces
da noite
cando as bocas inician
a primeira conversa
e interrompen

saltando quenda ou palabra





Meu avó

tiña unha máquina de bombas

un garda que poñía no campo de millo
entre o verde e o camiño para asustar
o xabaril

de noite
podía sentir o ruído
dende a cama de encartar

aquel
pum

foi o máis preto que estiven da guerra






Na cela
o fume sempre persegue
a luz

e a larva
ao colo da abella

Hoxe durmirei
no teu lado do catre

Non quero
que che rouben

o sitio

mentres non estás






-Ver como te vas-

como perdes no medio
do escuro
do que aínda é noite
como se nunca estiveses
aquí

só corpo
camiñando granito
percorrendo a franxa na que taxis e enfermeiras
cambian de quenda
no intre onde remexer café será comezo dun día
tremendamentelongonasuatraxectoriadecama(a)cama

a importancia desa imaxe
Fragmento texto contracuberta de Fran P. Lorenzo

-Ver como te vas-

co tacto fóra do abrigo
cunhas mans en círculo
que recorden
ou non
a hora antes
o flashback movendo o aire
nese aplauso interno de pianista manca
que non tocará
máis valses

nin minuetos
nin mazurcas

nesa república
onde o Rei xa non existe
mais míranos
entre reixas

ódianos
e mastúrbase




                                                                                   (Do libro  O cuarto das abellas, editado por Edicións Xerais, 2016)

viernes, 20 de enero de 2017

Juan C. Martín Ramos escribe sobre el disco "Surcos de luna y mar" , de Antonio G. Teijeiro y Javier Ruiz








                                 SURCOS DE LUNA Y MAR
                                                 


                                                                                                                                         Juan Carlos Martín Ramos


Siempre he sabido que algún día tendría en mis manos un disco de Antonio García Teijeiro. Era inevitable. Igual que era inevitable que por los surcos de ese primer disco fluyesen juntos el manantial de la poesía y el de la música. Porque el Antonio que todos conocemos sería otra persona, sería para nosotros un perfecto desconocido si la poesía, si la música, si la música y la poesía, o viceversa, no le hubieran dado sentido a su vida.

     Antonio descubrió pronto el mundo de la poesía y el mundo de la música. O tal vez sea más exacto decir que Antonio descubrió el mundo cuando aprendió a mirarlo y a entenderlo a través de la música y de la poesía.
No tengo muy claro si una cosa le llevó a la otra o si la poesía y la música se lo llevaron en volandas al mismo tiempo. Tengo la sensación de que todo sucedió gracias a un mismo golpe de viento, a un mismo golpe de mar interior, a un mismo golpe de necesidad y deseo de libertad, de expresión, de rebeldía.


     Es un lugar común, de quienes hablan o escriben sobre la poesía de Antonio García Teijeiro, decir que sus poemas son pura música, que cuando dices en voz alta cualquiera de sus versos, a poco que lo paladees, se te deshace en la boca convertido en una melodía.
En una ocasión, un astuto comentarista de su obra se atrevió a decir que en su poesía las palabras más que leerse se tararean, más que agruparse en versos y estrofas, se juntan para bailar sobre el papel ajustándose al entramado de una alegre coreografía. Es más, llegó a decir que Antonio escribe palabra por palabra, silencio por silencio, al dictado de su música interior.
En fin, no hay que descartar que algo se hubiera tomado el citado  comentarista antes de decir estas cosas, pero hay que reconocer que dio en el clavo.
No se puede entender la poesía de Antonio García Teijeiro sin su propia música, de la misma forma que tampoco su poesía, ni su vida, podría entenderse sin la música de los demás. La que suena en su casa cuando escribe, la que resuena en su memoria cuando busca palabras para poner en claro lo que piensa y lo que siente.

 
     “Surcos de luna y mar” es una selección de trece poemas de Antonio. Trece poemas musicados. Once de ellos por Javier Ruiz y los dos restantes por Isaac Vega.

     Es una selección que, según he creído entender a su autor, no es fruto de una rigurosa y exhaustiva búsqueda de sus poemas más significativos o emblemáticos sino el resultado de una elección aleatoria que Antonio hizo mientras hojeaba al desgaire su antología de poesía en castellano, “Desde mi voz”.

   Es posible que no le haya entendido bien o que el autor, si lo dijo, o yo, que lo
recuerdo así, estemos exagerando un poco.

Sin duda, los poemas podrían ser otros, pero todos los que aquí aparecen, ya sea elegidos por el azar o señalados por el dedo divino de su autor, son sin duda alguna representativos de la manera que Antonio tiene de concebir la poesía y de echar a volar las palabras hacia el posible lector o hacia el posible oyente.


En estos poemas se mezclan temas, autores, personas y referencias fundamentales en su poesía y en su vida.
En ellos están Antonio Machado y García Lorca, entre otros poetas, están Bob Dylan y Paco Ibáñez, está Susi, su sirena, y Libby, su andoriña, está el mar, siempre el mar, está la música en forma de canciones y está la poesía encarnada en un poeta vendedor de ilusiones, o en la figura de un viejo poeta, cansado pero que sigue adelante en su intento de transformar el mundo...

Javier Ruiz en plena acción

     Anteriormente he dicho que son poemas musicados, porque así se anuncia en la carpeta del disco. Pero, llegados a este punto, quiero hacer una aclaración.
La música de Javier Ruiz, y en su caso también la de Isaac Vega, no está encadenada al pie de la letra de los poemas de Antonio.
No es música para cantar sus versos, es música para que la poesía de Antonio suene con voz propia.
No quita protagonismo a la propia música de los poemas. No la transforma, no la traiciona, no la disfraza, no la amordaza.
La música de Javier y la de Isaac recrea la atmósfera del poema, lo envuelve para nutrirlo de referencias y sugerencias, lo acompaña en su camino, lo sitúa en el centro del escenario, lo deja suelto en el aire para que suene fresco y auténtico, sin perder su propia entidad ni su verdadera identidad.
 
Con Isaac Vega
     Aunque son dos los músicos, y por supuesto sin desmerecer el gran trabajo de Isaac, creo que es de justicia destacar especialmente la labor y la implicación de Javier Ruiz en este proyecto. No sólo porque se le podría considerar coautor o corresponsable de la existencia de este disco, también porque a lo largo de los once poemas que ha musicado se revela como un auténtico hombre-orquesta que mezcla instrumentos, estilos, sones, sonidos y grabaciones varias, construyendo la trama del tapiz poético del disco con los hilos de una música de gran sensibilidad y capacidad evocadora.

Bueno, pues ya lo sabéis.
Aquí está, por fin, a nuestro alcance, “Surcos de luna y mar”.
 
Susi Fernández, que tanto tuvo que ver en la creación de este disco
Antonio le puso voz a sus poemas y Javier e Isaac compusieron e interpretaron la música. Misión cumplida.
De acuerdo, también fue necesario grabarlo, mezclarlo y, perdón por la palabreja, “masterizarlo”. Dicho queda.

 Pero aún hay más.
¿Cómo habríamos entrado en la intimidad de este histórico encuentro poético-musical entre Antonio García Teijeiro y Javier Ruiz sin esa foto que aparece en la contraportada del disco, sin esa imagen capturada por la intrépida Susi Fernández en primera línea de fuego, a tiro del salivazo desbocado del poeta y de las cuerdas a punto de romperse del músico?
Y no sólo eso.
Los poemas del disco están llenos de imágenes, es verdad, pero ¿cuál es la imagen del disco, cómo lo identificaríamos en las estanterías entre los éxitos de “Los 40 principales” de hoy y los saldos de “Los 40 principales” de ayer sin una imagen potente, sugerente, inequívoca, que lo singularice, que le ponga cara al disco y nos ayude a encontrarlo?
Ahí llegó una gran artista, Yuya, la autora de la hermosa portada del disco.
 
Javi, trabajando en el sonido. Antonio, viendo.

     Hay que decir, para ser justos, que en realidad no estamos asistiendo al lanzamiento del “primer disco” de Antonio García Teijeiro.
Muchos de vosotros ya sabéis que anda por ahí, circulando por el mundo de la poesía en gallego, un disco grabado a medias con Paco Ibáñez que se incluye en su antología “Un rato díxolle á lúa”, publicada por Xerais.
Por no hablar de otras grabaciones secretas, que sólo conoce su círculo más íntimo y noctámbulo, donde Antonio, con absoluto desparpajo y apasionamiento, se desmelena entonando y desentonando canciones y poemas propios y ajenos.

Pero este capítulo de la historia musical de Antonio es diferente.
“Surcos de luna y mar” no va a ser el único en su especie.
El poeta ya ha anunciado que va a ampliar su discografía sacando a la luz una segunda grabación con poemas en gallego.
El mundo del disco es así.
Te atrapa y, cuando te atrapa, el mundo del disco, como dice Enrique Santos Discépolo en su famoso tango, “yira... yira...”, y ya no se para jamás.