lunes, 24 de septiembre de 2018

A LUZ DAS PALABRAS (70) Beatriz Giménez de Ory




Unha honra para Versos e aloumiños que unha persoa tan encantadora e dun nivel literario 

tan alto poida prender a luz das palabras do noso blog-revista.
     
     Beatriz Giménez de Ory é unha muller, -licenciada en Filoloxía Hispánica e  docente- apaixonada pola literatura. E, sendo así, non nos estraña ese amor pola poesía e pola LIX en xeral.  
     É a súa unha poesía intelixente e lúdica, unha mostra de como se debe escribir para os pequenos dende o agarimo e o respecto. Poesía sen concesións infantilizantes, melindrosas, baseada no uso eficaz da palabra, na musicalidade, nos xogos literarios, na rima, na métrica e no optimismo tinguido de humor.
 

     Dende que lin o seu primeiro poemario, Los versos del niño tonto (III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de poesía para niños) quedei namorado da súa concepción poética. Pasou a ser unha das miñas poetas preferidas. Alguén a seguir. E despois, Canciones de Garciniño (Premio Luna de Aire), Bululú ou Para ser pirata, entre outros.


     De aí que fose sempre un desexo que Beatriz nos deixase a súa luz poética neste espazo que intenta coidar a poesía sobre todas as cousas. E. por fin, o desexo cumpriuse. Nesta sección, que tanto coidamos en Versos e aloumiños, podedes ler e gozar da súa palabra, das súas razóns para escribir, dos seus obxectivos, das súas lembranzas. Un verdadeiro pracer tela aquí e poder gozar das súas reflexións.
     
     Só nos queda, pois, darlle as grazas e dicirlle que cada libro novo que sae da súa autoría é unha ledicia fonda para os que amamos a boa literatura.


 
Beatriz Giménez de Ory



Por qué escribo


                                                                                                    Beatriz Giménez de Ory


Tuve clarísimo desde pequeña que la ficción tenía un poder subyugante: veía cómo mis padres y mi hermana mayor pasaban horas embebidos con un libro en las manos. ¿Qué encontrarían ahí? Así que aprendí a leer muy pronto, para participar cuanto antes en el misterio.
Casi al mismo tiempo quise crear con las palabras. Como un niño delante del mar que no se contentara con mirar su grandeza, o los destellos de luz sobre las olas, sino que quisiera también bañarse en su frescura, bucear, inventarle sones nuevos.

     Mis primeras experiencias poéticas tuvieron lugar en el patio de  de mi colegio de monjas, donde solo había niñas. Cantábamos para saltar a la comba (por ejemplo, la terrorífica “Rey, rey, /cuántos años duraré/ soy pequeña y no lo sé”), o en dos filas enfrentadas (“soy capitán/ de un barco inglés/ y en cada puerto tengo una mujer”), o en  coro, o en parejas, dando  palmas (“una vieja-ja /mató un gato-to/ con la punta-ta del zapato to”.  Recuerdo aquellos juegos infantiles como momentos de puro gozo. Cantábamos las niñas en una lengua propia, que  nos integraba mágicamente en el club restringido, rítmico, ruidoso, cantarín de la infancia.

     Cuando tenía nueve años murió mi padre. Sus dos grandes pasiones habían sido  los animales y los libros. Nos habló con tanto amor de Colmillo Blanco, de El libro de las Tierras Vírgenes, de Tom Sawyer, de sus tebeos de Lassie y de Rintintín,  que aún siguen estando entre mis lecturas favoritas. Sucedieron años de profunda tristeza. Leer me ayudó muchísimo: cuando mi mundo perdió los contornos, los libros  siguieron  teniendo una forma rectangular reconfortante, y la medida ideal para mis manos. Eran escudos antirrealidad, eran ventanas a otros universos ordenados, amorosos, felices. Cabían en ellos mis compañeros de desventuras: Jane Eyre, los niños de Dickens,  las valientes Mujercitas; y también los  de aventuras: la niña Celia, Atreyu y Momo, Huckleberry Finn…
Ilustración de Patricia Valdivia (Los versos del ...)

     Entre los nueve y los doce años escribí relatos de niños solitarios que se encaramaban  a los árboles, y allí el viento les traía mensajes de sus padres muertos.

     En la adolescencia dejé atrás buena parte de la melancolía: había aventuras verdaderas en las que embarcarse, amigos de carne y hueso. Mi estancia durante un año en EEUU me proporcionó un regalo inmenso: una segunda lengua, que me esmeré en hablar correctamente. Leí en inglés a grandes autores.

     De vuelta a España, me licencié en Filología Hispánica. Aunque leía sobre todo novela, a los dieciocho años descubrí el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Quedé profundamente conmovida por su belleza y su hondura, y desde entonces, para mí la mejor poesía es la que se asemeja a la de San Juan, la que expresa milagrosamente lo inefable, la que “todos mis sentidos suspendía”, la de Claudio Rodríguez en Don de la ebriedad, por poner otro ejemplo magistral. Descubrí otros grandísimos: Lorca, Plath, Blas de Otero, César Vallejo, José Hierro…


     Trabajé unos años como profesora de Inglés, y después obtuve plaza como profesora de Lengua y Literatura en Secundaria. Gracias a mis alumnos, recuperé lecturas de mi infancia y adolescencia y descubrí otras nuevas. Mientras tanto, escribía  a trompicones relatos, con tanta autoexigencia, tantos  bloqueos, que me paré a reflexionar: ¿Para qué escribo? Concluí que para recuperar la alegría que los libros me produjeron en la infancia, así que en aquel momento  decidí escribir como lo hacía de niña: sin prejuicios, por puro placer, sumergiéndome en el mar y en la vida.


Ilustración de Mariona Cabassa para o libro "Bululú"

viernes, 21 de septiembre de 2018

REMUÍÑO DE LIBROS (51): "A pel do mundo", de Berta Dávila.








TÍTULO: A pel do mundo.



AUTORA: Berta Dávila.





ILUSTRACIÓNS: Alba Cid.


EDITORIAL: Galaxia. Colección: Árbore.




Berta Dávila, unha das novas voces poéticas e tamén narrativas destacadas dentro da nosa LIX, achégalles aos lectores a partir de doce anos este interesante e atraente poemario.

     A pel do mundo é un conxunto de vinte e nove estampas persoais,  a xeito de retratos poéticos, baixo o título de antropónimos de nenas e nenos que serven de coñecemento pero tamén abren a vía da reflexión do mundo no que vivimos.

     Trátase dunha viaxe cultural, xeográfica e persoal de vinte e nove protagonistas que representan as diferentes maneiras de vida dende a perspectiva  da ollada infantil .  Vinte e nove olladas do mundo circundante, pequeno pero básico para comprender a idiosincrasia particular dos diversos protagonistas.

     Protagonistas que soñan con abandonar o mundo de tonalidades grises, onde as máscaras da hipocrisía, a maldade, a miseria e a explotación cobren todo, e poder  atinxir o de cores rechamantes no que cadaquén poida ter voz e soños.

ADISU: “E cando lle preguntan de onde vén,/de onde son eses ollos seus/negros coma carbóns/pensa sempre/que o fogar son dous brazos de nube/e unha voz de cristal que di ”meu neno”.

OLIVIER: “Olivier é especial/desde o día que aprendeu da poesía/ que non é necesario/ correr coas pernas,/ cando se pode voar coa cabeza/ prendida no ronsel dun verso máxico.”

GIULIA: “E polas rúas estreitas/da cidade pantano/camiña desexando/non esquecer xamais/que ela é a principesa verdadeira/entre todos os bailes de mentiras/cos que está feito o mundo/no que vive.



     
     Explotación, miseria, emigración, ritmo frenético das sociedades industrializadas pero tamén a tenrura, o agarimo, o amor á natureza e o poder evocador das palabras teñen cabida nestes versos. Esa ollada-esponxa que cativa cuns versos carentes de rima pero cheos de ritmo nos que se debullan os gustos culturais e o amor pola lingua xunto ás reivindicacións sociais dos menos favorecidos.

     Versos necesarios para que a rapazada sexa consciente do mundo no que vive e amplíe a súa visión cara á humanidade tendo  o coñecemento como base imprescindible para crear un futuro máis xusto.

     Diferentes niveis de lectura, para os máis pequenos é un achegamento a diversas culturas e os textos explicativos que aparecen ao seu carón axúdaos non só a entender a pluralidade de vidas, senón tamén a situar no atlas xeográfico o país correspondente. Para os lectores de máis idade é unha porta aberta cara á reflexión.

     Alba Cid, na súa faceta de ilustradora, achega uhas ilustracións expresivas e detallistas , acordes co ton textual.

                                                                                                                         ALBA  PIÑEIRO



martes, 18 de septiembre de 2018

LA LITERATURA CRÍTICA O INDICATIVA DE CHRISTINE NÖSTLINGER (1936-2018)

Me escribe un mensaje de texto mi hermana Noa para comunicarme el reciente fallecimiento, el pasado 28 de junio, de la escritora austríaca Christine Nöstlinger, a los 81 años de edad. Y la triste noticia me retrotrae instantáneamente a mi niñez, cuando buceaba en las bien pobladas estanterías de la biblioteca de mis padres y leía con avidez muchos de sus libros en las traducciones españolas publicadas en colecciones que marcaron toda una época, como Juvenil Alfaguara, Austral Juvenil o El Barco de Vapor. Títulos como Un marido para mamá, Rosalinde tiene ideas en la cabeza, Konrad o Intercambio con un inglés son algunos de los que me vienen de inmediato a la memoria, leídos primeramente en voz alta por mi madre mientras mi hermana y yo cenábamos cada noche, y posteriormente por mí mismo, en silencio, tumbado sobre la cama o cómodamente sentado en el sofá de la sala de estar.




Los de Nöstlinger formaban parte de una serie de libros escritos en los años 70 y 80 del siglo pasado por un grupo de autores alemanes, austríacos y escandinavos, como Michael Ende, Astrid Lindgren, Tove Jansson, Maria Gripe o Peter Härtling, entre otros, que en mi opinión—al menos desde el punto de vista retrospectivo de hoy—, se encontraban muy por delante del resto tanto por las técnicas narrativas que utilizaban como por los contenidos de las novelas. Nöstlinger había nacido en Viena en 1936, justo al inicio de la II Guerra Mundial, y quedaría profundamente marcada por dicho conflicto. Su visceral antifascismo y sus ideas progresistas resultan evidentes en su producción literaria, como lo es también su tendencia a usar un lenguaje directo que conecta con facilidad con el público infantil y juvenil. Asimismo, los temas tratados en su obra son muy variados, y van desde aspectos sociopolíticos, educativos o familiares hasta el racismo, los derechos de la mujer o las relaciones sentimentales y sexuales entre jóvenes. La crítica la ha inscrito siempre dentro de la tendencia realista y social derivada de autores como Thomas Mann que caracterizó a buena parte de la literatura juvenil europea de su época, pero lo que realmente emerge en sus novelas es una literatura crítica o indicativa, esto es, que ofrece una visión eminentemente crítica acerca de la realidad circundante y cuyos temas serían en algunos casos impensables en los tiempos que corren, dominados por la censura posmoderna y el mito de la cultura.





Siempre que escucho el nombre de Christine Nöstlinger pienso específicamente en tres títulos que en su momento leí y releí constantemente: Querida Susi, querido Paul; Querida abuela... tu Susi y Diario secreto de Susi / Diario secreto de Paul. Los dos primeros contenían, respectivamente, la relación epistolar entre dos amigos, Susi y Paul, y las cartas que Susi remitía periódicamente a su abuela. El tercero presentaba extractos de los diarios íntimos de Susi y Paul, mediante los cuales se iban narrando historias y describiendo experiencias que los personajes iban viviendo y que a menudo estaban entrelazadas. En aquellos años previos a internet y al e-mail, para un niño que disfrutaba carteándose con varios penpals y escribiendo en un diario de tapas verdes y doradas que había recibido como regalo en un cumpleaños, aquellos tres libros fueron toda una revelación, hasta el punto de que yo quería emular en la vida real aquellas cartas escritas en letra cursiva o a máquina por Susi y por Paul. Desde la perspectiva que ofrece el paso de los años, no me cabe la menor duda de que fui muy afortunado por poder entrar en la literatura a través de la puerta que a ella me fueron abriendo Christine Nöstlinger y varios de sus ilustres contemporáneos, y no dudo en animar a quienes estén leyendo estas líneas a que se acerquen a su excelente legado literario.




                                                  ANTÓN GARCÍA-FERNÁNDEZ

viernes, 7 de septiembre de 2018

REMUÍÑO DE LIBROS (50) "Street Poems", de Fran Alonso





TÍTULO:   Street Poems

AUTOR:  Fran Alonso



EDITORIAL: Edicións Xerais . COLECCIÓN: Sopa de Libros



   
Dende que lin Cidades, hai xa ben anos, comprendín que a poesía de Fran Alonso (Vigo, 1963), dirixida á mocidade, levaba unha orientación innovadora e estaba enfocada a presentar moitos camiños ao lectorado.
    
     E sucedeu, tamén, con aquela poesía que Fran Alonso escribiu para as primeiras idades. O meu gato é un poeta e Poemas birollos para ler cos ollos son un claro exemplo do que estou a dicir.
 
Fran Alonso
     Teño nas miñas mans un novo poemario deste autor vigués: Street Poems. De novo, convencionalismos fóra.  De novo, procurando o interese do lectorado mediante poemas para ver. poemas  para que se identifique coa realidade artística circundante calquera lector/a, para que sintan a proximidade dos textos tirados dos muros das rúas xunto cos seus propios. Uns serven de inspiración aos outros e a creatividade do poeta non ten cancelas.

     Todos eles están impregnados de rebeldía. Son golpes de voz dun certo carácter subversivo. Removen conciencias e non deixan indiferente a ninguén.

     Atopamos en Street Poemas fotografías que Fran Alonso foi facendo de textos e imaxes pintadas en muros e paredes. El mesmo explica a procedencia dos poemas nunha introducción ao poemario: Este é un libro que foi medrando aos poucos na miña cabeza. Comecei hai catro anos, fotografando aqueles graffiti ou intervencións de “street art” alí por onde pasaba, inicialmente de xeito esporádico e ao final de xeito sistemático.

     


     Si, porque o que Fran Alonso ía atopando (tags, murais nunha parede, edificio, vagón dun tren ou nunha árbore) converteuse, case sen querer, en intervencións que o levaron a crear este libro tan singular. O poemario dun autor atrevido que crea espazos de plástica e poesía con poemas gamberros, críticos, inconformistas.

     Un poemario de denuncia, reivindicativo cen por cen no que imaxe e texto desenvolven un papel que se converte en reto para quen entre neste mundo tan atractivo.
     

      Poesía na nova dimensión. Poesía visual en moitos casos. Poesía necesaria nunha contorna que precisa da creatividade en toda a súa extensión. A expresividade visual e a palabra indomable feitas poesía.

    
     Un libro para permanecer.

                                                                                                 ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO