miércoles, 31 de julio de 2013

SURCOS EN EL CAMINO

Por fin, Oita decidiuse a escribir un novo texto para Versos e aloumiños.

Seguen a vencellarnos moitas cousas, das que cabe destacar todo o relacionado coa música.

O texto que se pode ler a continuación ten un sabor especial para os melómanos. Para todos aqueles que aínda mercamos discos.

Estou en Martin (Tennessee) e acabo de vir de Memphis co meu fillo Antón, cargados ambos os dous con CDs de jazz, de pop, de country, de folk. Un verdadeiro pracer andar a rebuscar polos andeis de dúas tendas discos que nos puidesen interesar.

Pero se volvemos a vista cara atrás, é fermoso descubrir cal foi o primeiro disco, ese que abriu a porta da felicidade musical. De aí que o texto que escribiu Oita teña un valor, non só sentimental, senón tamén histórico dentro desa banda sonora das nosas vidas. É un texto interesante e evocador. Paga a pena lelo, sobre todo tendo en conta como baixou a venda de discos, como foron pechando moitas tendas e como se trivializou o valor da música nestes tempos tan confusos.

Engadir, finalmente, esas preguntas que Oita se fai en relación cos primeiros discos de Antón e Noa. O primeiro disco que Antón lembra ter recibido do seu pai foi o elepé vermello dos Beatles, unha magnífica recompilación dos catro de Liverpool. Isto serviu para que Antón amosase, ao longo do tempo, un coñecemento e unha paixón intensos polos fab four. Mais tamén recorda Antón o primeiro CD que mercou cos seus cartos: un "grandes éxitos" de Chuck Berry aparecido na serie Esto es... Rock'n'Roll. Antón é hoxe un melómano e un especialista en boa parte dos diversos estilos musicais (rock, r&b, country, jazz, blues, fado, crooners...), co acerto de ir cara á raíz destes movementos para unha mellor comprensión dos mesmos.

Pola súa banda, Noa lembra o seu primeiro CD. Trátase do renacido grupo Bon Jovi, que viu en Madrid hai unhas datas. Ese primeiro disco tiña por título Cross Road. Hoxe segue a escoitar música de maneira regular e é unha seguidora dos mellores grupos españois. Gústanlle tamén, como non podía ser doutro xeito, os Beatles.

Eu procurei que os dous fillos tivesen en CD o primeiro elepé que eu tiven do meu admirado Bob Dylan. En efecto, agasalleilles o Greatest Hits do bardo de Minnesota, que tantas veces escoitei eu nas soidade do meu cuarto cando era novo.

Remato cun recordo especial para Avelino, quen, tras traballar durante certo tempo en Giráldez, abriu unha pequena tenda de discos chamada Área Musical, onde nos xuntabamos amigos e clientes para comentar as diversas novidades que ía recibindo. Foron eses tempos decisivos para que eu chegase a amar tan fondamente a música.

Grazas, meu amigo, por facernos volver a eses tempos de ouro, con emoción e sen nostalxias que non levan a ningures. Sempre seguimos mirando cara adiante sen esquecer a base dos nosos gustos.



SURCOS EN EL CAMINO

En cierta ocasión, Antonio me sugirió que le escribiera un artículo relacionado con la música para su blog.

Yo, que no suelo escribir, pensé que era una tarea complicada, pero disfruté con el envite.

Un día, ante el gin tonic de media tarde, como diría el amigo Millás, se me ocurrió que sería interesante hablar de la importancia del primer disco en nuestras vidas.

Ese que nos introdujo en un mundo maravilloso del que muchos años después todavía nos resistimos a salir.

Hablé con dos o tres amigos acerca de ese primer disco. Inmediatamente y sin que se les pidiera, comentaron también el segundo. El tercero y el cuarto parece que pierdan importancia, nadie los menciona. Pero ¡ah!, de los dos primeros. Esos sueltan nuestra imaginación y nuestra lengua, surgen grupos, estilos, temas, revistas, películas,  etc.
 
Esos dos truhanes son el comienzo de una eterna colección que nos gustaría que no tuviera fin.

Recordamos muy bien donde los compramos, esas fantásticas tiendas por las que mostramos un enorme cariño como Giráldez, Cividanes, Lago y Lago, Elepé, etc., etc. Afortunadamente, esta última todavía en pie de guerra.

También aparecen en el recuerdo esos grandes almacenes a los que íbamos a escuchar las novedades y donde no éramos bien recibidos. Escuchas incómodas con auriculares de mano, lo que nos obligaba a no poder hacer nada más que sostener dichos auriculares pegados a las orejas. A menudo en pleno éxtasis melómano surgía de entre las tinieblas el inevitable vendedor invitándonos a comprar el disco o a abandonar el establecimiento haciendo que perdiéramos el hilo del riff y/o del solo y despertando a la postre nuestro instinto asesino. ¡Voto a brios, qué tortura!

Caminar con discos debajo del brazo por la ciudad nos llenaba de satisfacción y hacía que el encuentro con un amigo nos hiciese miembros de un selecto club. Veíamos reflejado en su rostro la envidia. Pero si el disco que llevábamos era de importación, el momento era pura magia. Ya se sabe, carátulas prohibidas o tergiversadas, temas mutilados u omitidos, simplemente censurados o ni siquiera editados.

No pocos son hoy objetos de codicia entre coleccionistas.

A algunos de los amigos con los que hemos comentado cómo empezó su colección nos han dicho lo que sigue:  Antonio, alma de este blog, dijo que su primer disco fue Simon And Garfunkel - Bridge Over Troubled Water  y Led Zeppelin II. Santi C. inició su tesoro musical con On The Boards de Rory Gallagher y Cream (2) - Lo Mejor De Los Cream . Chechu se agenció The Court Of The Crimson King de King Crimson y Electric Warrior de T. Rex. El atrabiliario Pedro me cuenta una sabrosa anécdota de Belter, donde la piratería de la época superaba con creces la piratería de hoy en día, incluso desde el mundo de la industria. Para Pedro sus primeros discos fueron Ray Charles - Tell All The World
y TNP 1966 de George Brassens, comprado en Francia donde él vivía en esos años. Maxi me habla de Liquid Acrobat as Regards the Air de The Incredible String Band y Master of Reality de Black Sabbath. Juan Ma se estrenó con la maravilla de Miles Davis - A Tribute To Jack Johnson y Where Fortune Smile de John McLaughlin, comprados en Dinamarca. Nesty nos dice que sus primeras adquisiciones fueron: Exile on Main St. de los Rolling Stones y The Beatles - Beatles Again .  Para mis amigos Quique y Pauliño fueron respectivamente The Beatles - Let It Be, John Lennon ‎– Imagine y Jethro Tull – Benefit.

A estos dos amigos, Quique y Pauliño los conocí, por cierto, por llevar yo debajo del brazo un ejemplar del volumen 2 de Cream y ser abordado para preguntarme dónde lo había comprado. ¡Ilusos!, era de IMPORTACIÓN. Bueno, a decir verdad, tampoco era mío. Me lo había dejado otro buen colega: Lalo .


Susi, parca en palabras, inició su andadura con Serrat - Mediterráneo, pero no suelta su segundo vinilo. El que esto escribe se compró Lo mejor de Crosby, Stills, Nash & Young y el John Mayall - Blues From Laurel Canyon & Barewires.

La lista, como se puede suponer, es interminable.

Me gustaría saber cuáles fueron los primeros discos de Antón, para dar continuidad a modo epistolar a nuestras aficiones musicales siguiendo con otra generación y, posiblemente, otros gustos y, cómo no, a la amiga Noa.

 A ver si nos lo cuentan.

Me niego a terminar este artículo sin comentar cuántas amistades se han cimentado a partir de Frank Zappa, Paco Ibáñez, Soft Machine, Bob Dylan...

Bueno, Antonio como puedes ver ninguno mencionó al amigo Dylan como su primera adquisición.

Investiga, ese pirata tiene que aparecer.

OITA Y SANTI. Cenicientos, Madrid, finales de junio de 2013


domingo, 28 de julio de 2013

ESCAPARATE POÉTICO (XXIII) Xosé María Álvarez Cáccamo


XOSÉ MARÍA ÁLVAREZ CÁCCAMO (Vigo, 1950)


ESTOU DENTRO do soño do fillo abandonado,
no extremo dos camiños cara ao río, na muralla
de cal e vidro.

Alí ficou sen pais e un home antigo
levouno dacabalo monte arriba.

A casa non estaba. No seu sitio
un oco, luz de fume.


E foi buscar os pais nos corredores,
na sombra da cociña,
nas alcobas.

Na muralla
dos coitelos de vidro.





DALGÚN LUGAR emerxo,
dunha casa en derrota, gangrenada,
dunha alcoba oprimida, onde non colle o corpo.

E nunca chego a tempo
para darlle compaña nin xantar
a este home remoto
que di ser o meu pai.
Esmágame o silencio, o desacougo
de perder a hora xusta, non saber
subir as escaleiras, alcanzar
a porta que se abre
na boca mesma
do precipicio.

Detrás do vidro turbo
anda o meu pai a enredar nos seus papeis
e non os recoñece.
A nai en agonía e os irmáns
imprevistos, ausentes, desprendidos do ar.






¿QUEN ERA aquel corpo,
como foi o seu rumbo
derradeiro de frecha,
con que nome
chamaron por el os amigos e a nai?

¿De onde viña
furando a muralla da noite
a facerse cadáver tan branco
alá abaixo?
E tan branco no alto entre nós
silandeiro
que non sabe lembrar de ónde viña
a esas horas do tempo
a ficar derrubado
cunha fita de argazo na fronte.
¿Quen era, quen é?





NON QUERO esquecer nunca
aquel que foi meu corpo e non consigo
reconstruír.
Nunca
esquezamos a luz, a luz rarísima
que entraba polas fendas do faiado,
o que fica en min de onte aínda lóstrego.





(Do libro Vento de sal, editado por Editorial Galaxia, 2008)

viernes, 26 de julio de 2013

CATAVENTO DE POEMAS INFANTÍS (XXII) Mar Pavón





MAR PAVÓN   (Manresa, 1968)




EVA…


Son Perico Pora
y Maruja Cion
padres de una beba
que los denunció
porque en mala hora
la llamaron Eva…
¡EVA    PORA  CION!




POETA LELO…


Era una ALFOMBRA
      que odiaba
caer siempre tan bajo,
      que estaba harta
de arrastrarse por el suelo,
         que pretendía
llegar a la suela de un zapato
           y aun soñaba
    con ganarse el cielo.

Mar Pavón
Era una ALONDRA
       mal escrita
por un poeta lelo.

  


CARTA



Los reyes vinieron
y a mi prima Marta
carbón le trajeron,
carbón y una carta

que decía: “¡Qué pena
-Marta pegó un brinco-
   que hayas sido buena
       sólo el día cinco…”

   Y seguía: “Por eso
-Marta quedó helada-
    te damos un beso…
     y esta carboNADA”.





 (Del libro Desmadrario, editado por la Diputación de Málaga. Col. Caracol, 20

jueves, 25 de julio de 2013

CONSTERNACIÓN EN GALICIA

Todo o equipo que fai o blog Versos e aloumiños está consternado pola terrible desgraza que ocorreu en Santiago de Compostela no día de onte.

É difícil poñer en palabras os nosos sentimentos, que se ven afectados por un feito tan tráxico e inagardado.

Este equipo non pode menos que unirse á dor das familias das vítimas do accidente ferroviario e vivir case como propias as consecuencias de tan horrible suceso.

Estes días seguintes á traxedia están a dar voltas nas nosas cabezas as palabras que forman o título dunha canción do disco Highway 61 Revisited, de Bob Dylan, que di "It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry", o que significa algo así como "Custa moito rir, pero abonda un tren para chorar".

Críticas de Un rato díxolle á lúa nos blogs Criticalia e Caderno da crítica

A antoloxía poética de Antonio García Teijeiro Un rato díxolle á lúa (Ed. Xerais, 2013) está a acadar un importante éxito de crítica. Como exemplo, estes días publicáronse dúas recensións de gran calidade e profundidade en dous dos blogs máis importantes da crítica literaria galega: Criticalia, de Armando Requeixo e Caderno da crítica, de Ramón Nicolás.

Na súa reflexión sobre a antoloxía, Armando Requeixo salienta algunhas das características máis importantes da poesía de García Teijeiro, como a súa sonoridade e a variedade temática da obra do autor vigués. Sobre os poemas que compoñen a compilación, realizada por Fran Alonso, o crítico apunta:

Un rato díxolle á lúa deixa escoar a luz das pombas, dos ratos namorados, das árbores falangueiras e as barquiñas douradas nas que cabe o mar todo. Abandónase á aventura das fragas, aos ventiños toliños e as chuvias eternas, ao cantar maino das aves peregrinas, das campás rosalianas e dos galos ben bicados e deixa que ascenda polos aires o fume da fogueira dos versos ata cubrir a baleira lúa, o lueiro de papel no que espellan os poetas amados, os músicos benqueridos e os amores e amigos que habitan, con quen os convoca, un pais de bolboretas e merlos sabedores. 


Pola súa banda, Ramón Nicolás realza o libro subliñando que a amplitude da obra de García Teijeiro dificulta o traballo de calquera antologuista, pero que Fran Alonso realizou nesta compilación un traballo modélico, escollendo o máis significativo da obra do poeta. Nas palabras do propio Nicolás,

Supón unha fortuna, sen ningún xénero de dúbidas, contarmos con este volume que  compila e antologa parte do mellor de vinte e cinco anos de traballo arreo a prol da poesía, e da poesía infantil particularmente: ese espazo onde Teijeiro, por dereito propio e con xustiza, ocupa un dos lugares máis cimeiros hoxe en día.  Nunca é doado constrinxir unha amplísima obra publicada nun único volume mais teño para min que aquí xermola e se abre de novo ao mundo o mellor, ou se cadra o máis significativo e relevante, do traballo poético do autor vigués.


Quen desexe ler as dúas críticas completas, o que sen dúbida paga a pena, pode facelo premendo en Criticalia e Caderno da crítica.

                                                                                      ANTÓN GARCÍA-FERNÁNDEZ

miércoles, 24 de julio de 2013

DARDO POÉTICO (V): NO NIÑO DA ANDORIÑA

Non durmín demasiado ben a primeira noite.

Espertei ansioso.

Sentía e cría ver por riba de min paxaros que revoaban

                     facendo dos seus chíos unha música pouco agradable.

Non sei se era un soño.

Nin sequera se estaba esperto.

O que si estaba claro era que a miña andoriña non voaba.

Esta apareceu pola mañá nos brazos da súa nai.

Foi unha aparición abraiante.

Quedei pampo diante dela.

A avoa colleuna nos seus brazos.

Estabamos emocionados.

A andoriña era belida, en verdade.

Non voou.

A avoa gozaba coa súa respiración, coa súa faciana serena.

Máis tarde, fun eu quen a tivo contra o meu peito.

                                 o meu corazón e as ás da andoriña fundíronse

                                                     para dar voltas e voltas arredor de nós.

Sentía esa fusión emocional voando por todo o seu niño.

Un niño acolledor que me permitía gozar.

A andoriña fixaba os seus ollos nos meus.

Iso parecíame a min.

Houbo momentos nos que se decidiu a voar ela soa.

Seguín o seu desprazamento polo ceo tan próximo a nós.

Voou polos meus pensamentos,
A andoriña coa súa nai

                          polos meus desexos,

                                       polo meu amor sen lindeiros.

A andoriña pousou a súa tenrura no meu peito.

                          e sentinme máis tenro, se cadra.

Notei que o meu corpo estaba ateigado de vida.

                          Fun cómplice dos seus voos,
                                       
                                               das súas reviravoltas,
       
                                                          dos seus movementos máis febles,

                                                                   das súas expresións de bebé-andoriña,

                                               da luz que reflicte,

                                                      dos seus cambios de humor,

                                                           da súa vitalidade, cada vez que decidía emprender un curto voo.

Canteille algo así como unha cantiga de berce interminable,

                   que fun inventando ata que pechase un olliño, cando o outro

                                                                   xa non o podía abrir:

Arrarrá, arrarrá / por ahí viene tu mamá


Arrerré, arrerré / que no me gusta el café

Arrirrí, arrirrí / sólo miro para ti

Arrorró, arrorró / que te duermas quiero yo

Arrurrú, arrurrú / mi princesa eres tú

                                                       (...)

E así seguía ata que pechou os olliños nun sono que desprendía serenidade.

Lembrei un verso de Olga Novo:


                           ti eras por entón un aroma nos gravados.


Si, esta andoriña era un aroma no noso espazo común.

Unha andoriña feliz que arrecendía

                                                  a caricias,

                                                  a auga de rosas,

                                                  a acordes nos instrumentos das estrelas.

A andoriña transformaba o meu mar aberto, que cruzara ao longo dos anos, nunha doce enseada.

                                                  na que eu ía atopando o acougo que precisaba

                                                               para respirar tranquilo a frescura da vida.

Daquela, seguín o sendeiro da poesía de Olga Novo.

Abrín o seu libro Nós nus e lin o seu poema uva planetaria, dedicado a Carmen,

e gocei dos seus versos:


chegaches tan lila reverberando o canto
a mans.

toda voltexada de lúa case sen órbita
eras ó carón.

esparexida en presadas coma o pan
no Maio.

uva planetaria dos ritos esganifada,
abrochas xenerosa e mineral
denantes do espacio e da auga,
pastora.

es ouveada e acendida,
tribal nena tremenda
chegaches tan lila reverberando o canto
a mans.


Mentres eu lía este fermoso poema, a andoriña, iña, iña, pequerrechiña,

               quedou durmida no seu niño, iño, iño, moi xeitosiño,

                           cunha expresión tranquila e feliz.

Eu permanecín longo tempo fitando para ela.

                                                                                       ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

lunes, 22 de julio de 2013

DARDO POÉTICO (IV): Voando cara a un soño


Tres avións leváronnos a Martin, no estado de Tennessee.

No aeroporto de Memphis

agardábanos o noso fillo.

               O pai da rapaciña.

                             Da nosa neta.

                                       Da nosa andoriña.

O meu fillo agardaba en Memphis
Chegamos ben entrada a noite,

cansos pero cheos de emoción e moi ilusionados.

E aínda faltaban dúas horas para chegar a Martin.

Estaba claro, ata o día seguinte non poderiamos vela nin a ela, nin á súa nai.

                   A espera facíase interminable.

Daquela, collín o libro Tempo de ría, de Xohana Torres, a quen tanto admiro.

                   Quixen pensar un poema.

                                 Non fun quen.

As verbas, despistadas, tropezaban entre si.

Non era capaz de artellar un discurso coherente.

Aínda tiña na miña cabeza

                                         o moito espazo aéreo percorrido.

Cando chegamos á casa, tras a porta souben que durmían a nena e mais a súa nai.

Pensando nelas e sabendo que era imposible bicalas, abrín o libro da gran poeta galega e lin:


Xohana Torres, unha poeta que me encanta
POEMA, Amado meu,

Vello Señor da Auga

que perpetúa o xogo da orela.


Cada simple palabra afirmará

sentenciado clamor,

máxica furna escura.


A min seguía sen saírme nada.

Inutilidade diante dun papel.

Semellaba escoitar como as palabras rían e voaban tolas pola miña cabeza.

Deixeinas.

Mañá será outro día, dixen para min.

Volvín ao libro de Xohana Torres.

Gocei lendo un poema, cunha referencia ao gran Pessoa:


"Há tão pouca gente que ame as paisagens
que não existem"

POESÍA, convicta natureza de illa,
a banda outra que nos confina e pesa.

Vagas que por dentro nos baten,
os fachos que nos cruzan,
os signos que nos poden.

Se ardemos, sopra o vento.
(Inventar a palabra)

Necesita tamén praias enormes,
un corpo para a dor,
o máis duro naufraxio.

Madrugada. Atravesei o mar.
Verbas que tocan
xusto as pedras do fondo.


E quedei durmido agardando a visión fantástica que me prometía o día seguinte.

ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

sábado, 20 de julio de 2013

GLENN GOULD. ¿EL CHALADO QUE ERA UN GENIO?

Glenn Gould
Sobre todo, é o meu amigo.
El descubriume moitas cousas.
É un melómano profundo.
Cantou na Sociedad Coral de Bilbao.
Desde máis dun "Requiem" ata a 9ª Sinfonía de Beethoven.
Aberto á música contemporánea, é crítico co que a el lle parece un engano musical.
Coñezo e amo a Glenn Gould, porque el mo descubriu hai ben de anos.
Culto, intelixente, irónico, simpático, Javier Golvano Sacristán, é profesor de Matemáticas nun instituto de Bilbao. Un home de Ciencias diferente.
Custoume moito traballo convencelo de que escribise este artigo sobre un pianista que nos apaixona.
Así que Versos e aloumiños se sente moi feliz de contar coa información e o estilo divulgativo e irónico cos que nos agasalla Javier Golvano sobre o intérprete canadense.

.
                                    ************************


Antes de seguir leyendo este prescindible artículo, échenle una ojeada a su discoteca. ¿Cuentan en ella con la versión de Glenn Gould de las “Variaciones Goldberg” de J. S. Bach de 1981?:

¿Si?, pues entonces si quieren pueden seguir adelante con esta lectura.

¿No?, no pierdan entonces más tiempo, salgan corriendo hasta la tienda de discos de su ciudad - sí, ésa que está a punto de cerrar arrasada por la crecida y desborde del río Amazon - y compren rápidamente la citada versión de las Goldberg, o como algún malintencionado ocurrente comentó alguna vez, dándoles carta de naturaleza al margen de Bach, de las “Gouldberg”.
Javier Golvano Sacristán

Si no la tienen en la tienda o son ustedes jóvenes y el cuerpo les pide otro ritmo más vivo, pueden optar por la versión de 1955 de la misma obra por el mismo autor, o mejor aún, compren las dos versiones pues del mismo modo que, según Picasso, Gertrude Stein se iría pareciendo a su retrato con la edad, su ritmo vital, el de usted amable lector, irá pasando de una versión a la otra con el discurrir de su existencia.

Ni se les ocurra pensar en otras versiones.

Sigamos. Ya dispone usted de la obra citada en casa. Dispóngase a escucharla, si quiere, mientras sigue con esta lectura, o bien, posponga la escucha para después. Mientras tanto, yo le voy contando algunas cosas sobre el excéntrico pianista canadiense, uno de los grandes pianistas de la segunda mitad del siglo XX e intérprete genuino de la obra líneas arriba comentada y de muchas otras de muy  diferentes estilos y compositores.

Sabemos que era canadiense por el incontestable dato de que nació en Toronto a finales de Septiembre de 1932. Moriría alrededor de medio siglo más tarde en 1981, no mucho después de grabar su segunda versión de las Goldberg.

Empezó a estudiar piano a temprana edad, parece que alentado especialmente por su madre, y como era excéntrico hasta por procedencia geográfica - ¿A qué gran pianista se le ocurre nacer en Canadá?-, ni siquiera tuvo maestros de renombre. El más importante, y casi el único, fue un chileno,  que andaba por allá y del que, si no recuerdo mal, siempre habló bien.

Desde pequeño se vio que era un niño especial, tan especial que si hacemos caso a algún psicólogo, de estos atrevidos y que al parecer ni siquiera conoció a nuestro músico, puede que sufriera -Gould, no el psicólogo, aunque vaya usted a saber- el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro del autismo - la jerga no es mía - que manifiesta dificultades para la interacción social y la comunicación y con actividades e intereses en áreas muy específicas y restringidas.
Glenn Gould

La verdad es que la descripción del síndrome le sienta tan bien a Glenn Gould que no sabe uno qué pensar, si es que a nuestro pianista le han diagnosticado correctamente o si el vago del psicólogo ha definido un nuevo síndrome por el corto camino de generalizar un caso concreto y muy particular.

Este niño tan especial lo fue también a la hora de tocar el piano. Tocó toda su vida no en la clásica banqueta de pianista que ustedes han conocido siempre sino en una baja silla de madera con respaldo. Se sentaba en ella a una altura respecto al piano más baja de lo habitual, como el niño al que ponen delante del piano sentado en un taburete alto para él y al que ni le alcanza para que las manos lleguen cómodas al teclado, ni los pies al suelo, solo que en el caso de Gould, los pies le acabaron llegando al suelo pero las manos accedieron siempre al teclado como desde abajo, de un modo extraño y que a cualquiera parecería que dificulta la interpretación. Por cierto, mientras tocaba le gustaba canturrear la obra, como también se puede percibir en sus grabaciones, cosa que molesta grandemente a sus detractores. Pero tranquilos, los “buenos” somos más.

Al parecer, su primer concierto como pianista en solitario lo dio con 14 o 15 años. Debutó en Nueva York con posterioridad, en 1955, y debió de causar buena impresión pues inmediatamente la Columbia Masterworks le ofreció la oportunidad de grabar las variaciones Goldberg. Esa versión con la que, a estar alturas, ustedes ya cuentan en su discoteca, supongo.

Por cierto, su carrera como concertista en público no se alargaría más allá de una década. En Abril de 1964, en Los Ángeles, anunció que se retiraba de los escenarios alegando cansancio del típico concierto en directo y apelando a una intimidad que preserva mejor la esencia de la música. También es verdad que a esas alturas su interés por las grabaciones y sus posibilidades era ya bastante mayor que el que sentía por las actuaciones en directo. Su legado serían sus grabaciones.
Glenn Gould al piano

No obstante, en esa década de actuaciones tuvo tiempo de apuntalar su fama de ¿chalado?, ¿genio del teclado?.

Es famosa la gira que, a finales de los años 50 del siglo pasado, hizo por la URSS, donde era un pianista totalmente desconocido, con paradas en Moscú y Leningrado.

Sviatoslav Richter
Kevin Bazzana en su biografía sobre Gould cuenta el éxito de dicha gira, un éxito basado en el “boca a boca”. Parece que en su primer concierto en Moscú, en la primera parte, la sala no llegaba a estar ocupada ni en la mitad de su aforo, en cambio, al finalizar el concierto no cabía un alfiler. ¿Exageraciones de hagiógrafo?: Puede ser. ¿Intervención de la KGB?:  yo tampoco lo descartaría, pero se me hace raro.

En cualquier caso, a partir de ese concierto, la entrega de la “inteligentsia musical rusa” parece que fue total y la asistencia a los siguientes conciertos multitudinaria. Glenn Gould ofreció a los artistas soviéticos su novedoso y especial modo de entender a Bach y su acercamiento a la obra pianística de Schoenberg y Berg.
Arnold Schoenberg

A partir de este viaje, muchos músicos e intérpretes soviéticos - entre ellos Sviatoslav Richter - se convirtieron en incondicionales suyos.

¿Era pues un genio Glenn Gould?. Veamos otro argumento a favor de ello  de un artista también especial, el novelista austriaco Thomas Bernard y hagámoslo acudiendo al comienzo de su novela “El malogrado”:

“También Glenn Gould, nuestro amigo y el más importante virtuoso del piano de este siglo….”

Y unos párrafos más adelante:

“Cuando hubimos terminado las lecciones con Horowitz, fue evidente que Glenn era ya mejor pianista que el propio Horowitz, de pronto yo había tenido la impresión de que Glenn tocaba mejor que Horowitz y, a partir de ese momento, Glenn fue para mí el más importante virtuoso del piano del mundo entero, por muchos pianistas que escuchara a partir de ese momento, ninguno tocaba como Glenn, y ni siquiera Rubinstein, al que yo había amado siempre, era mejor”.

El que habla en las citas anteriores es el protagonista de la novela; según algunos han querido ver un “alter ego” del propio Bernard, así como el compañero en la novela de este protagonista, “el malogrado”, podría ser Alfred Brendel, y la desmesura en la valoración de Gould tal vez fuera un modo de arrearle un sopapo a ese Alfred Brendel que después de conocer a Gould no podría ser más que un “malogrado pianista”. Alfred Brendel, también uno de los grandes pianistas de la segunda mitad del siglo XX no se merecería de ninguna manera ser calificado de “malogrado pianista”, pero ya saben como las solía gastar Thomas Bernard con sus compatriotas.

Pasemos ahora a otro lugar y momento, 7 de Abril de 1962 - gracias Wikipedia-,  la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Leonard Bernstein ofrece el concierto para piano nº 1 de Brahms. Antes de la ejecución - del concierto no de Gould a manos de Lenny - Bernstein se vuelve al público que, al parecer, con ese gesto ya se teme la cancelación por parte del afamado solista - ya saben ustedes como son los divos - y después de tranquilizarles sobre la presencia del pianista y la celebración del concierto  hace lo que nunca en su vida había hecho ni volvería a hacer, excluidos, claro está, sus conciertos didácticos. Se dirige pues Bernstein a la audiencia para explicar la diferente concepción que sobre el concierto de Brahms tienen él y el señor Gould y su intención de ofrecerles esa concepción novedosa de una obra tan conocida, en  la confianza de que será muy estimulante para la audiencia y para él mismo.
Leonard Bernstein

Con posterioridad, Gould se referiría a este hecho comentando la insinuación de L. Bernstein sobre su interpretación de este concierto como “la más pausada, y en algunos aspectos, la más intratable que había escuchado nunca”.

Ciertamente, Bernstein tuvo que advertir el genio de Gould para actuar como lo hizo, en vez de cancelar el concierto.

Abordemos ahora la fama de estrafalario que arrastraba Gould.

Solo verle tocar el piano en su rara postura y acompañándose con su propio canturreo, le hubiera granjeado ya fama de excéntrico y hasta de snob, pero por si eso no fuera suficiente, pensemos en los juicios que emitió sobre algunos compositores. A él, desde luego, no le temblaba la mano, o mejor dicho, la opinión.

Le resultan a uno chocantes algunos de sus heterodoxos juicios musicales de la obra de los grandes compositores. Por ejemplo, sobre Mozart, en algunos de sus escritos y en conversaciones mantenidas con Bruno Monsaingeon, desliza: “Murió demasiado tarde y no demasiado pronto”, dando a entender que las últimas obras para piano de Mozart son peores, “especialmente las sonatas, aunque con los conciertos es peor y, a diferencia de las sonatas, éstos no tienen arreglo”.

A preguntas de Monsaingeon de “si siempre ha estado en contra de Mozart”, contesta: “Desde que tengo memoria” y se alarga en su valoración: “no podía comprender como mis profesores y otros adultos, presuntamente en su sano juicio, podían contar estas piezas entre los grandes tesoros del hombre occidental”.

Las sinfonías no salen mejor paradas y, de la nº 40 en Sol Menor dice ser “la que mejor representa las cualidades de Mozart que encuentro inexplicables”.
Wolfgang Amadeus Mozart

Bien, dejémoslo aquí, pero sepan que también reparte estopa a Beethoven y al lucero del alba aunque llegado el caso tampoco tenga reparo en  hablar positivamente de compositores de su agrado como R. Strauss, Schoenberg, Berg o Hindemith.
Richard Strauss

Volvamos a la época de los conciertos para ir redondeando su fama.

Cleveland, finales de los 50. Concierto de la orquesta y su director titular el húngaro George Szell. En el programa, un concierto de piano. El pianista parece ser un joven aún no demasiado conocido - nuestro Glenn - y estamos en el primer día de ensayos. La orquesta ha terminado la primera parte del mismo y se han debido de ir la mayoría a tomar café o lo que tomen las orquestas americanas en los descansos, antes de que en la segunda parte aborden el ensayo del concierto de piano con el solista.

Los pocos que quedan por allí, incluidos George Szell y su asistente, observan la entrada del solista con una silla “rara”, que coloca junto al piano. Se pasará todo el descanso en equilibrarla y colocarla a su gusto: se sienta, se levanta, calza una pata, cambia el calzamiento, la acerca al piano, la aleja; parece que sólo le falta sacar algún artilugio de éstos de albañil para nivelar suelos, y los presentes, observadores cada vez más extrañados y mosqueados con el solista, tampoco descartan que no acabe  utilizando el tal artilugio para la colocación definitiva y exacta de la silla. George Szell y su asistente, sin palabras, se lo dicen todo con los ojos y se temen aterrados la catástrofe en el concierto.
George Szell

Termina el descanso y empieza la segunda parte del ensayo.

Lo han tocado seguido, y algo ha debido de ocurrir durante la interpretación porque al finalizar el silencio es total y el anonadamiento del público - los propios músicos-, ante la ejecución del concierto por el desconocido pianista, completo. George Szell dirige su mirada, ahora sí totalmente perpleja y desarmada, a su ayudante y en voz baja le dice:

“Este chiflado es un genio”

Según el biógrafo de Gould, Kevin Bazzana, no hay constancia de que esta anécdota sea real, pero seguramente nunca se cumplió mejor el dicho: “Se non è vero, è ben trovato”.

Volvamos al comienzo para ir terminando. Tienen ya la interpretación de Gould de las Goldberg de Bach en su discoteca. Si me han hecho caso, en vez de leer estas líneas, las han estado escuchando o por el contrario, si han sido tan amables y pacientes y  han terminado de leer este escrito, se han puesto a escucharlas ahora. Están escuchando el Aria inicial.
J. Sebastian Bach

Si es la primera vez que las oyen, cómo les envidio; pues es cierto que no hay nada como la primera vez.

La música, que nos habla a su modo de lo inefable, de nosotros mismos, de como el ser humano se trasciende, no les va a ofrecer muchas oportunidades mejores que ésta, abandónense a ella, disfrútenla, si el día fue malo recupérense de él, si están algo eufóricos atemperen su ánimo, busquen un estoico equilibrio o dejen volar su imaginación o sus sentimientos, si alguien les quiere den gracias y correspondan con más cariño.

Yo ya no tengo nada más que decirles, pero la poesía sí y estoy seguro que si en las liras siguientes, al llegar a “Salinas” lo quieren sustituir por “Glenn Gould”, Fray Luis de León lo hubiera entendido:

Glenn Gould
“El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.

A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primero esclarecida”


                                                         

                                                                                                                       Javier Golvano Sacristán