Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

ESCRIBIR POESÍA PARA OS NENOS. QUE PRACER!




Escribir poesía para os nenos.
Que pracer!
Un sabe que está a facer aquilo
que lle dita a emoción.
Dedicatoria de Tesa González para o autor.
Sabe que, sen esa emoción, os actos
creativos son fríos, non penetran na
esencia das persoas.
E aínda que non sexan conscientes, esas
persoas precisan da arte en calquera
das súas múltiples manisfestacións.


Escribir poesía  para os cativos.
Achegarlles o espírito de Lorca, Alberti,
Juan Ramón, Rosalía, Machado, Celso Emilio,
Pimentel, Curros, Manuel María e tantos  outros.
Que pracer!
Ilustración de Tesa González.
 
Salientar as pequenas cousas, levalos a recunchos
tan comúns coma marabillosos, enchelos
de cor, de auga limpa e cristalina; levalos
polas sendas da natureza, cantarlles en voz alta,

xogar con eles á rolda, convidalos a rir, a sentir,
a imaxinar, a que valoren a maxia das palabras,
a que se fixen nas miudezas, a encherlles os sentidos
de mar, de luz, de vida.
Levalos da man polo suxestivo mundo da música,
pola  musicalidade dos versos, polo ritmo dos poemas.
Que pracer!


Hei recoñecer que gozo
cando escribo poesía infantil.
Que me emociona o labor
de mestres e mestras (máis mestras que
mestres, iso é certo), de bibliotecarias,
de persoas que están convencidas
do valor da poesía na formación
dos cativos e cativas.


Un non escribe para os premios.
O premio máis marabilloso é aquel
que recibes, cando unha mestra che
dá as grazas polo que escribes.
Un premio é a ilusión dun rapaz
ou rapaza por dicirche que sabe e que
lle gustan os teus poemas.
Un premio é esa ollada infantil,
chea de tenrura, mentres recitas.
O premio está en axudar a conseguir
que os adultos lle perdan o medo
á poesía. A que os nenos sigan a
ser felices no mar poético. (Porque
o son, eh? Iso que non o dubide
ninguén).

Por iso, se a crítica celebra os teus poemarios,
faiche ilusión e, cos pés no chan, debe servir
ese recoñecemento para
seguir traballando a prol desa tarefa
ardua e  gratificante á vez.
Agradezo as críticas de Antonio Gómez
Yebra en "SUR"e das revistas PEONZA e CLIJ,
por prestaren atención a “Queda la música”.
Agradézoa, sobre todo, pola poesía
en si mesma.
Amosan esas recensións unha indiscutible
sensibilidade polo xénero poético (Gómez
Yebra é un magnífico poeta e editor).
 
Luis Eduardo Aute con "Queda la música" na Feira do Libro de Madrid.

E está ben que se fale de poesía.
Ten que saír desa invisibilidade,
que na LIX é un feito, para que
chegue a ser máis próxima aos lectores.
Quedo coa afirmación das liñas de Diego
Gutiérrez del Valle en PEONZA, cando di
que estes poemas “reclaman ser lidos
en alta voz para extraer ata
o derradeiro eco das súas vibracións
e que, dese xeito, poidan chegar
ata o oído e o corazón do lector”.
Atinadas palabras, porque eu
veño mantendo, dende hai ben tempo,
a necesidade de que a poesía
debe entrar nas aulas, nas casas,
nas bibliotecas en voz alta.



Decidín engadir, de novo, dúas cancións
do libro, postas en música polo
excepcional poeta, Juan Carlos Martín
Ramos e Lurdes López, a súa muller,
que as canta cunha sensibilidade e unha tenrura
exquisitas.


Que a poesía sexa, dunha vez  xa,
ese instrumento que marque o ritmo
emocional e dea vida
ás sonatas dos nosos soños.


jueves, 9 de enero de 2014

DESDE MI VOZ, ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO EN LA PÁGINA ESCRITA.

       
Acaba de aparecer el número 6 de la revista digitalde la Fundación Jordi Sierra i FabraLA PÁGINA ESCRITA:

       Como siempre, viene repleta de artículos, entrevistas, relatos y poemas escritos por jóvenes y por toda clase de curiosidades, alrededor del mundo de la literatura juvenil y de la creación literaria.

       Maravillosamente ilustrada por Tesa González, podemos destacar las entrevistas a Ricardo Gómez, Ana María Machado, Perla Suez y a la propia Tesa González.

       En este número, del mes de enero, ofrece un libro que se puede descargar libremente. Se trata de la antología, DESDE MI VOZ, de Antonio García Teijeiro. Un libro que no se puede adquirir de otra manera y que contiene poemas de todos los
libros en castellano del autor. La selección corrió a cargo de María Jesús Fernández Domínguez y Alba Piñeiro y cuenta, además, con una introducción de Pedro Cerrillo, un prólogo de Noa García, algún dibujo de Xosé Cobas y Xulio García Rivas.
El diseño corrió a cargo de Mar Blanco, bajo la dirección y coordinación editorial de Amigos de Papel, una editora que, poco a poco, está irrumpiendo en el mercado del libro con una gran calidad y cuidado de sus libros.
   
       Nadie debe dejar de entrar en las páginas de una revista digital de esta categoría. 
Recordad que es trimestral y que está surtida de propuestas de una gran importancia para navegar por este mundo maravilloso de la literatura para niños y jóvenes.



       En Versos e aloumiños, podéis entrar en LA PÁGINA ESCRITA, a través del espacio dedicado a ella por nuestro blog.



                                                                                                                                               VERSOS E ALOUMIÑOS

martes, 20 de agosto de 2013

LA REVISTA "EL GURRIÓN", UNA DELICIA PARA GOZAR

Un mes más recibo una revista que me fascina por su cercanía a las cosas de cada uno. Una revista entrañable que nos acerca a Sobrarbe, a Labuerda. Que huele a piedra, que huele a árbol, que huele a Rondas, que huele a paisaje. Que sabe a naturaleza, que sabe a lugares de la zona, que sabe a amigos, que sabe a vida.
Me estoy refiriendo a El Gurrión, esa revista que, dirigida por el gran Mariano Coronas, me hace sentir parte de las rutas, de los dibujos de escudos en fachadas, de los recorridos por los ríos, de la geografía natural o festiva de Sobrarbe. Gozo con las fiestas de los pueblos del Pirineo, tanto sean estos grandes o pequeños. Me encantan sus gentes, algunas de las cuales dejan por escrito sus vivencias. Me encantan las tradiciones. Antaño, la música  permitía que los músicos de las fiestas quedasen por la noche en las casas de los vecinos del pueblo. En estas fiestas, los músicos solían combinar guitarra, violín, bandurria y acordeón habitualmente. Si en el pueblo no había músicos, los mozos salían  a contratarlos días antes a pueblos cercanos, aunque a veces se concertaba su presencia de año en año.
En este número de agosto, el 132, quiero destacar el gran trabajo de Pablo Founaud sobre las Rondas por el Sobrarbe. Ilumina perfectamente todo lo que las fiestas y las Rondas significaban para las gentes de los distintos lugares tanto antes como ahora.Me sentí tan cerca de tantas personas...

Sentido, muy sentido el artículo de Mariano sobre Ramón Bosch Ferrer, recientemente fallecido. Se dedicaba al noble arte de endulzar la vida de sus clientes. Era un pastelero reconocido y celebrado y también un restaurador eficiente. Exhibía en sus escaparates  figuras como Pau Casals o Mafalda. en palabras de Mariano Coronas. Y Mercè Lloret afirma que "tenía una clara vocación pedagógica. Cuando acudíamos a su obrador, de fugaz visita o de tertulia sosegada, él iba trabajando y explicando lo que hacía, a poco que le preguntaras. Recibía con mucho gusto las visitas que hacíamos con el alumnado..."

Historias de vida, Los altercados del Alto Aragón en el siglo XIX, Paseos por el Sobrarbe, Noticias de Amigos o suscriptores, El fotógrafo y los pajaricos: "El piquituerto común", las colecciones de las personas (en este caso "Cartas de olor" dee Ana Coronas Lloret), personas de Labuerda, como, por ejemplo, Mariano Riva Fortuño: un dentista de Labuerda, excursiones, libros, lecturas de verano, Galería de Lectores y Lectoras, Romances de la Lengua aragonesa o rincones con magia, entre otros temas.

Leo cada mes esta revista. Me siento ya un aragonés de corazón y siento las muchas coincidencias, pese a diferencias paisajísticas y demás, con las costumbres de mi Galicia. Todo lo tradicional, lo auténtico, aquello que se hizo y puede caer en el olvido en los tiempos que corren, me fascina. En El Gurrión, lo que ocurre, lo que en él se dice me huele a cercano y a veces se me encoge el corazón de felicidad.

No quiero terminar estas líneas sin referirme al duro pero tan real editorial, aquí llamado Presentación, que pone el dedo en la llaga con respecto a lo que estamos viviendo en lo cultural, lo pedagógico, en la educación, en la justicia laboral. O sea, en nuestra sociedad muy enferma. Ya el título avanza de qué va este texto: "Vivimos asombrados".  Y habla de la honestidad perdida, de la honradez no aprendida. ¿Nadie es responsable de nada? ¿Han destruido el futuro de miles y miles de personas  y dicen que lo hacen por nuestro bien? ¿No va a dimitir nadie? ¿En qué colegios estudiaron estos "ilustres" que no aprendieron el significado de vergüenza, servicio, dimitir...? ¿A qué edad fueron operados de escrúpulos? ¿En qué universidad cursaron los correspondientes másteres en mentiras, tergiversación y desvengüenza? ¿Cómo y cuándo vamos a limpiar tanta suciedad en las esferas política, empresarial, bancaria, administrativa, etc.?

Una Presentación valiente, denunciadora y clarificadora de lo que está sucediendo en este país que da asco y en el que no pasa nada. Suscribo todo el texto desde la primera palabra hasta la última. Yo también me hago estas preguntas a las que creo que nadie contestará. ¡Qué horror!

Voy a  acabar y a cambiar de cara y pondré un poema sacado de la sección "El aragonés, lengua literaria". Me parece muy interesante. Hay que conocer muchas cosas de la literatura. Esta es una de ellas.


O ZAGUER BESO DE HUE  (El último beso de hoy)

estriño uellos caduco que yes á canto espullau empliu d´escuma e
petalos de lilio
siento os traquius de tu como olas batendo e m´embuye a tuya ulor a 
viento marino
t´apreto cuentra yo te m´acollas tanto que nian un rayo de luz i cabe
entre os dos
chuntos indeseparables enreligaus la un en l´atro feitos un en un
esdevenius
lo pienso
entre que cai esta nueit en calma e o tuyo zaguer beso encara ye o
reloch qie marca o tiempo

(2 chunio 2012 sobre borrador de 31 d´otubre de 2011)


                                                                                                                       ÁNCHEL CONTE





(La traducción, en la página escaneada a continuación y otro pequeño poema. Si pulsas sobre ella se hará más grande.)









Así pues, una vez más, nuestro cariño y nuestro reconocimiento a una revista tan entrañable como de un interés más que obvio. Y un fuerte abrazo a su director, nuestro amigo Mariano Coronas.


                                                                                             
                                                                                                              ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO