Mostrando entradas con la etiqueta la página escrita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la página escrita. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

LA PÁGINA ESCRITA: "C@ntando las 40 a... Antonio García Teijeiro"

 



Escribo a reseña Los Versos del trimestre na interesantísima revista literaria dixital “La Página Escrita”.

Coa poesía sempre da man, é unha honra para min ser a persoa que se encarga nela deste xénero poético tan importante coma invisibilizado.

    

Unha vista da sede da Fundación en Barcelona



A Fundación Jordi Sierra i Fabra e o Taller de Letras de Medellín, obra deste enorme escritor e mellor persoa que é Jordi, levan promovendo a lectura para a mocidade dende as máis diversas esferas.

     Recoñecida mundialmente é unha iniciativa exemplar, na que se debían ver as diversas institucións, acostumadas a mirar para outro lado en cuestións de cultura.

 

       Dito isto, queda aí embaixo unha das múltiples seccións da publicación, curiosa e divertida, como é “C@ntando las 40 a...”e, desta volta, tocoume a min.

 

      Unha maneira agradable de coñecer a persoa a quen se lle pregunta. Eu contestei con toda a sinceridade do mundo.

 

E, se vos apetece, aquí tedes as respostas a este xogo.






lunes, 13 de abril de 2015

LOS POEMARIOS DE "LA PÁGINA ESCRITA" (1) : "El idioma secreto" de María José Ferrada.


    
Jordi Sierra i Fabra en la fundación que lleva su nombre en Barcelona.
Pocas personas, desde luego, habrá en la Literatura infantil y juvenil como Jordi Sierra i Fabra. De eso estoy seguro.
      
     Jordi es un ser entrañable, inteligente y generoso, además de un gran escritor, cosa que a algunos parece molestarles. Es su problema.
     
      Podría referir un montón de ejemplos, pero no vienen al caso.
      Hoy me quedo con esos proyectos interesantes que funcionan en Barcelona (Fundació Jordi Sierra i Fabra) y en Medellín (Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra) que son un orgullo para todos los que vemos un poco más allá de la mera publicación de los libros para niños/as y jóvenes.
      
Una vista de la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona.
      Y no lo decimos nosotros, sino que ya han recibido premios muy prestigiosos de reconocimiento internacional.

     Bueno, pues estas fundaciones pusieron hace ya algún tiempo en marcha la revista trimestral LA PÁGINA ESCRITA, una publicación modélica on-line de una riqueza sobre el mundo de la LIJ imposible de expresar. Os animo a que entréis y disfrutéis con unos contenidos verdaderamente sugestivos y enriquecedores.
     
      En LA PÁGINA ESCRITA  tengo la satisfacción de coordinar todo lo relativo a la poesía. Leemos textos que los jóvenes nos envían y ven sus poemas publicados en las páginas de la revista. Así, la motivación de que sus creaciones superen la línea de lo estrictamente privado se hace realidad. Una manera, creemos, de ilusionar a tantos jóvenes –chicas y chicos-  que sienten la necesidad de expresar por escrito sus sentimientos y hacerlo de forma artística a través de la palabra poética.
Con Jordi Sierra i Fabra.

     Y en LA PÁGINA ESCRITA  escribo, además, una sección que se llama “Los Versos del trimestre”, en la que reflexiono e intento acercar a los lectores algún libro de poemas que me parezca de indudable interés, pues la poesía es un género fundamental de la literatura y su presencia ha de ser constante en cualquier publicación que se llame literaria.
      
     Bien, pues poco a poco he decidido ir publicando en Versos e aloumiños algunas de esas críticas para que los lectores de nuestro blog-revista tengáis la oportunidad de acercaros a ciertos libros, que os pueden ayudar a conocer más la realidad de lo que se publica en este campo.
      
     Le llamaremos a esta entrada “Los poemarios de LA PÁGINA ESCRITA”.
      
     Esperamos que os interesen y que la poesía para niños (para todos) esté presente en los diversos círculos de vuestra vida.





El idioma secreto
María José Ferrada

Ilustraciones de Zuzanna Celej
Editorial Faktoría K de Libros, 2013

     

     
Había leído a María José Ferrada, poeta chilena, en la editorial El Jinete Azul. El libro, magnífico, se llama El lenguaje de las cosas. Un poemario muy original que me cautivó. Veamos un ejemplo sencillo: ¿Es verdad que las cortinas/ son las bufandas de las ventanas?/ “JJJJrrrrrrr  sssssssop” responde la cortina, en el idioma/ de las cortinas.

     Pues bien, el libro que nos ocupa esta vez es de una ternura y una manera de escribir poesía muy interesante. No en vano, ganó el prmio Poesía para niños, en 2012, convocado por el Ayuntamiento de Orihuela. Lo afirmo: es una maravilla.

     Ferrada escribe un poemario con una unidad evidente: una niña llega a conocer el mundo que la rodea a través  de las palabras de su abuela, personaje entrañable a lo largo de los poemas. Su título: El idioma secreto. Su discurso poético se centra en el día a día, en la naturaleza, en la niñez y en los recuerdos del pasado. Y lo hace permitiéndonos gozar con unos poemas que se mueven entre lo real y los sueños. Las palabras juegan un papel fundamental en unos versos con imágenes potentes en las que afloran los sentidos y no dejan impasible al lector. El lenguaje poético se nos presenta sugestivo y está cargado de simbología metafórica y simbólica.
María José Ferrada

     La autora, con un gran dominio de la técnica poética con la que quiere expresar múltiples sentimientos, vuelve la vista hacia atrás y lo hace desde dentro, desde el afecto, poniendo el acento en un tiempo transcurrido que le resulta sencillo y feliz a la vez, a pesar de que no brillaban los bienes materiales.
Quería un idioma/ para nombrar nuestros recuerdos. / Un idioma secreto con palabras de pájaros y colmenas. / Un idioma de higos (…)

     En el poemario las personas dejan huella, las estaciones pasan con todo lo que ello significa, las naranjas se paladean, largos hilos de hierba se depositan en uno de los nidos, en las dalias viven pequeños dioses, hay estrellas que solo aparecen en el cielo de los pobres…

     Y nos encontramos siempre la figura de la abuela, inseparable de la protagonista de estos versos inteligentes, a veces crípticos, a veces rozando el surrealismo y otras veces creando atmósferas más próximas a la realidad. Una anciana que aprendió a multiplicar los panes y los peces.
A veces íbamos juntas a la ciudad/ y era una fiesta. Yo, / abrigo de alas. / Mi abuela, / corona de higos (…)
Ilustración de Zuzanna Celej.

     Zuzanna Celej, con sus ilustraciones, una combinación de lápiz y pinceladas de acuarela, se adentra en el ambiente evocado por la autora, que se mueve entre lo real, lo onírico y lo surrealista.

                                                                                       
                                                                                ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

jueves, 9 de enero de 2014

DESDE MI VOZ, ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO EN LA PÁGINA ESCRITA.

       
Acaba de aparecer el número 6 de la revista digitalde la Fundación Jordi Sierra i FabraLA PÁGINA ESCRITA:

       Como siempre, viene repleta de artículos, entrevistas, relatos y poemas escritos por jóvenes y por toda clase de curiosidades, alrededor del mundo de la literatura juvenil y de la creación literaria.

       Maravillosamente ilustrada por Tesa González, podemos destacar las entrevistas a Ricardo Gómez, Ana María Machado, Perla Suez y a la propia Tesa González.

       En este número, del mes de enero, ofrece un libro que se puede descargar libremente. Se trata de la antología, DESDE MI VOZ, de Antonio García Teijeiro. Un libro que no se puede adquirir de otra manera y que contiene poemas de todos los
libros en castellano del autor. La selección corrió a cargo de María Jesús Fernández Domínguez y Alba Piñeiro y cuenta, además, con una introducción de Pedro Cerrillo, un prólogo de Noa García, algún dibujo de Xosé Cobas y Xulio García Rivas.
El diseño corrió a cargo de Mar Blanco, bajo la dirección y coordinación editorial de Amigos de Papel, una editora que, poco a poco, está irrumpiendo en el mercado del libro con una gran calidad y cuidado de sus libros.
   
       Nadie debe dejar de entrar en las páginas de una revista digital de esta categoría. 
Recordad que es trimestral y que está surtida de propuestas de una gran importancia para navegar por este mundo maravilloso de la literatura para niños y jóvenes.



       En Versos e aloumiños, podéis entrar en LA PÁGINA ESCRITA, a través del espacio dedicado a ella por nuestro blog.



                                                                                                                                               VERSOS E ALOUMIÑOS

martes, 8 de octubre de 2013

En LA PÁGINA ESCRITA fálase de UN RATO DÍXOLLE Á LÚA




 
Número 5


Revista literaria online de la Fundació Jordi Sierra i Fabra de Barcelona (España) y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra de Medellín (Colombia)


O luns, día 7 de outubro,  saíu o número cinco da revista literaria online, na que Gabriel Mirall fai unha reseña sobre Un rato díxolle á lúa e sobre o autor desta obra, Antonio García Teijeiro.



Se queredes lela non tedes máis que premer na cabeceira da revista que figura neste blog de La Página Escrita, ir á páxina 38 da mesma e pulsar aí. Se o facedes dúas veces o texto faise máis grande para poder ler con maior comodidade.


            Se queredes chegar ao final, pulsade na cabeceira que está no blog e , de paso, coñeceredes a revista.



Ademais, todos os que amades a literatura, tedes a obriga de coñecer esta publicación, que se le en España e América, e atoparedes unha información única e moi completa sobre os diversos aspectos da literatura para nenos, adolescentes e adultos implicados na formación propia e dos seus alumnos e alumnas.