Mostrando entradas con la etiqueta oscar peterson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscar peterson. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

TRES DISCOS DE JAZZ ESCUCHADOS EN GALICIA: Oscar Peterson & Clark Terry, Freddie Hubbard, Jan Lundgren Trio


Siempre que piso tierras gallegas aprovecho para escuchar algunos discos de jazz que no tengo en mi casa en Tennessee y que, por tanto, no he puesto en mucho tiempo. O a veces, otros que descubro por primera vez y que me parecen interesantes. En este breve artículo comparto con los lectores de Versos e aloumiños tres de ellos que he escuchado en estos pocos días que llevo de visita en Vigo, presentados en orden cronológico de grabación.


Oscar Peterson Trio + One (Mercury, 1964)

Reeditado en CD en 2007 pero grabado el 26 de febrero de 1964 en una sola sesión, este disco presenta una colaboración entre el trío del gran pianista canadiense Oscar Peterson (con Ray Brown al contrabajo y Ed Thigpen a la batería) y el trompetista Clark Terry, un hombre a quien, según se dice en las notas, Peterson se sentía muy cercano musicalmente. En los diez temas registrados domina el sonido del blues, que es una constante en la discografía de Terry, y que se plasma sobre todo en composiciones originales del trompetista ("Mumbles", "Incoherent Blues") y del pianista ("Blues for Smedley", "Squeaky Blues"). No faltan standards como "Mack the Knife" o "They Didn't Believe Me" --esta última una de las pocas baladas del álbum-- interpretados con la frescura que siempre caracteriza al estilo de Peterson, y la facilidad con la que se compenetra Terry con el trío hacen de este disco uno de los más recomendables de la vasta discografía del canadiense.





Freddie Hubbard - Born to Be Blue (Pablo, 1982)

La carrera del trompetista Freddie Hubbard está llena de magníficos discos, aunque algunos de ellos, como éste grabado en diciembre de 1981, son menos conocidos pero no por ello menos interesantes. Hubbard aparece aquí en formación de sexteto, y cuenta con la inestimable colaboración del saxo tenor de Harold Land, con el que la trompeta de Hubbard se complementa a la perfección. Se trata de una sesión que pone un notable énfasis en la percusión, sobre todo en los tres temas originales de Hubbard ("Gibraltar", "True Colors" y "Up Jumped Spring"), pero en la que también tiene cabida el clásico de Clifford Brown "Joy Spring". Uno de los puntos álgidos del disco es la única balada, "Born to Be Blue", interpretada con clase y elegancia por el sexteto. Un álbum un tanto oscuro en la discografía de Hubbard, sí, pero que sin duda vale la pena escuchar.





Jan Lundgren Trio - Svenska Landskap (Sittel, 2003 / Fog Arts, 2017)

Ya hemos hablado en estas páginas con anterioridad del pianista sueco Jan Lundgren, que ha ido forjándose una carrera sólida desde los años 90 y que es hoy uno de los músicos de jazz más importantes de Escandinavia en particular y Europa en general. En 2003 grabó, junto con su trío (Mattias Svensson al contrabajo y Morten Lund a la batería), esta verdadera joya que es un recorrido musical por toda Suecia --de ahí el título, "Paisaje sueco"-- a través de versiones jazzísticas de melodías tradicionales. No faltan temas originales de Lundgren que no desentonan en absoluto con el sonido general del disco, además de una pieza del gran poeta sueco del siglo XVIII Carl Michael Bellman y del respetado compositor escandinavo Evert Taube. El resultado en un álbum atractivo, expresivo en los temas más acelerados e introspectivo en las baladas, que no defraudará a quienes deseen escuchar un jazz diferente con la marca personal de Jan Lundgren.


El pianista sueco Jan Lundgren

                                                    ANTÓN GARCÍA-FERNÁNDEZ

lunes, 5 de agosto de 2013

DARDO POÉTICO (VI): ANNE SEXTON EN GALEGO E A MÚSICA DE BENNY CARTER


Estou a escoitar o fermoso CD de Benny Carter co Oscar Peterson Trio. Unha marabilla auténtica do mellor jazz que se pode escoitar.

Como soa o saxo tenor deste gran mestre! E como conflúen os sons do excelso pianista que lidera un trío dunha calidade excepcional! O tema, “I Got It Bad (And That Ain’t Good)”, nunha toma alternativa, conmóveme. É verdadeiramente fermosa esta peza e faime gozar.

Estou no niño da miña andoriña que, neste intre, voa algo inquieta.

Acabo de dar un paseo poético co meu venerado León Felipe, que axiña verá a luz neste blog.

Pecho os ollos e escoito. Síntome no paraíso.

De súpeto, sinto unha forza interior que me leva ao andel dos libros que repousan neste niño marabilloso. Son todos en inglés, claro. Hainos de novela, moitísimos de música, de ensaio… de todo.

Pero os meus ollos detéñense perante un libro cuxo nome é: Anne Sexton. The Complete Poems (Houghton Mifflin Company, Boston). Vexo que é da nai da andoriña e iso alégrame. Encántame a xente que le poesía.

Folleo o poemario. Nos andeis da miña biblioteca teño algún libro de poemas de Anne Sexton. Mais faime ilusión dar coa súa poesía completa en inglés. Atópome con poemas longos que entendo pouco. Pero teño a inquedanza de loitar co significado dalgúns versos.

Benny Carter
Segue a soar Benny Carter e semella que música e poesía crean un ambiente propicio para que eu goce.

Daquela, escribo no meu caderno o poema “The Kiss”, que case collo ao chou. Creo entender algo, pero non abonda. Así que recorro ao pai da miña andoriña, que segue a revoar pola sala. Pídolle que me dea algunhas chaves necesarias para encontrarlle sentido ao poema.

El, coma sempre tan amable, enfróntase ao texto e comeza a dicir en voz alta algunhas frases que teñen relación cos versos. Fálame da reacción de quen se expresa, a voz poética, despois dun bico. Como cambia o seu corpo, como se alteran os seus nervios e como compara o corpo antes do bico cun barco desconxuntado de madeira, sen auga salgada, que precisa da pintura.

Sen ánimo de ser un experto, o meu fillo, que é o pai da miña andoriña, énchese de paciencia cando lle digo que me fale un pouco máis do poema. El intenta achegarme algúns versos da parte final do mesmo:

Os meus nervios están acendidos. Escóitoos como
instrumentos musicais. Onde había silencio
os tambores, as cordas están a tocar dun xeito incurable. Ti fixeches isto.
Puro xenio traballando. Cariño, o compositor camiñou cara ao lume.


E gústanme os dous versos primeiros deste poema amoroso, no que o bico é o causante dos sentimentos desa voz poética.

Os versos din algo así como: A miña boca florece coma unha ferida. É dicir, brota o sangue.

E un queda pensando no sentido do poema. Nos lamentos e sentimentos intensos da voz poética deses versos inquietantes. E chega a pensar que antes o seu corpo era inútil pero o bico encheuno de descargas eléctricas para producir nel unha auténtica resurrección.

Momentos moi especiais vivín entre a complexidade do verso, a interpretación do pai da andoriña e a música de Benny Carter co Oscar Peterson Trio.

Fiquei desacougado e, ao tempo, sentín o dardo da poesía como algo vivo e descarnado no meu interior.

THE KISS

My mouth blooms like a cut.
Anne Sexton

I've been wronged all year, tedious
nights, nothing but rough elbows in them
and delicate boxes of Kleenex calling crybaby
crybaby, you fool!

Before today my body was useless.
Now it's tearing at its square corners.
It's tearing old Mary's garments off, knot by knot
and see—Now it's shot full of these electric bolts.
Zing! A resurrection!

Once it was a boat, quite wooden
and with no business, no salt water under it
and in need of some paint. It was no more
than a group of boards. But you hoisted her, rigged her.
She's been elected.

My nerves are turned on. I hear them like
musical instruments. Where there was silence
the drums, the strings are incurably playing. You did this.
Pure genius at work. Darling, the composer has stepped
into fire.




A miña andoriña