Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2013

CATAVENTO DE POEMAS INFANTÍS (XXXV) Carmen Gil







                  CARMEN GIL  ( La Línea de la Concepción. Cádiz. 1962)




EL HADA DE OTOÑO


En el tronco de un madroño
        vive el hada de otoño.

Aunque llueva o haga frío,
coge gotas de rocío
Carmen Gil
y le hace a los animales
muchos collares iguales.

Sopla las hojas con celo
para que al caer al suelo
formen alfombra dorada
que cruja a cada pisada.

Va con su prima la ardilla
-y una seta por sombrilla –
a pasear muchas veces
y llena el cesto de nueces.

Y en el tronco de un madroño
duerme el hada de otoño.





TRABALENGUAS

Hay un hada encantadora
     que te encanta con gran arte,
en menos de un cuarto de hora,
     y encantada de encantarte.

     El hada canta y encanta
   y, con tanto encantamiento,
     si el hada no se atraganta,
va y te encanta en un momento.

     Y para desencantarte
-qué espanto y qué desencanto –
    tienes que ir pronto a frotarte
con hojas de tragacanto.





EL HADA QUE QUERÍA SER BRUJA

Dicen que el hada Burbuja
          prefiere ser una bruja:
        no le gusta ser un hada,
      ¡pero que nada de nada!

      Encuentra la ropa rosa
Debuxo da portada de Cosicosas
cursi, ñoña y horrorosa.
          Tiene su velo de tul
         olvidado en un baúl.

Lleva un sombrero muy mono:
          un cucurucho de cono,
    y luce un oscuro atuendo
        todo lleno de remiendos.

            Le parecen exquisitos
      los ojos de sapo fritos.
          Le gustan en escabeche
  más que a los chivos la leche.

Son sus mascotas: Tadeo,
un gato siniestro y feo,
y la cuerva Matasuegras,
un ave de plumas negras.

Con una escoba que esconde,
no hay nadie que sepa dónde,
juega a volar en pijama
alrededor de la cama.

Ayer, al salir del cine,
se apuntó a un cursillo on-line
que habían puesto de oferta,
para hacerse bruja experta.




                                                                (Del libro, El libro de las hadas, editado por Ediciones Toromítico, 2007)

jueves, 28 de noviembre de 2013

DESCUBERTAS FONOGRÁFICAS ( II ) . JOHNNY GRIFFIN



A comezos dos anos sesenta do século pasado, cando Johnny Griffin estaba no cumio da súa carreira, acadou renome por ser quen de tocar o saxo tenor cunha rapidez inusitada. Pero non creades que Griffin era un Satriani do saxo, con moita celeridade pero pouco contido. Non, as ideas musicais de Griffin eran inesgotables, mesmo cando as súas notas superaban o límite de velocidade, e ademais a el nunca lle gustou realmente ese alcume d’ “o saxofonista máis rápido”. Griffin adoitaba tocar a centos de quilómetros por hora porque ese era o seu estilo, pero era tamén, como Ben Webster, outro dos grandes do jazz que ás veces fican un chisco esquecidos, un músico versátil que podía interpretar baladas tinxidas de tanto romanticismo ou máis ca calquera dos versos de Lord Byron.

Nado en Chicago en 1928, a aprendizaxe musical do xove Griffin pasou polo rhythm and blues. Tras escoitar a Gene Ammons, decidiu que o saxo ía ser o seu instrumento e axiña atopou traballo acompañando a T-Bone Walker, un dos clásicos do r&b. Por entón, a finais dos anos 40, a era das big bands, estaba xa en declive, pero Griffin aínda tivo tempo de entrar a formar parte das orquestras de Lionel Hampton e Jo Jones. O seu paso polo servizo militar non foi, alomenos, unha total perda de tempo, non só porque o fixo en Hawaii (se hai que facer a mili, ese non é o peor lugar que lle pode tocar a un) senón tamén porque tivo a oportunidade de participar co seu saxo nunha banda do exército. Os anos cincuenta e sesenta foron os máis produtivos da súa carreira. Griffin realizou innumerables colaboracións xunto a outros nomes da calidade de Thelonious Monk, Donald Byrd, Bud Powell ou Art Blakey (e estou a citar só catro) e ademais fixo unha serie de gravacións con Eddie “Lockjaw” Davis que se atopan entre as miñas favoritas.

Pero o disco que vou recomendarvos hoxe chámase A Blowin’ Session (Blue Note), que como o seu propio título indica, é unha sesión na que un grupo de músicos se reúnen para soprar nos seus saxos e sacarlles as notas máis imaxinativas posibles nunha especie de competición musical amigable. E vaia amigos que facía Griffin! No álbum, rexistrado en abril de 1957, participan canda el John Coltrane e Hank Mobley ao saxo, Lee Morgan á trompeta, Wynton Kelly ao piano, Paul Chambers ao contrabaixo e Art Blakey á batería. Iso si que é un dream team comparable ao do baloncesto en Barcelona ’92! Conta, ademais, a lenda que, nun principio, Coltrane non ía participar na sesión, pero Griffin atopouno cando ía de camiño para o estudio de gravación e convidouno. Coltrane, amante da boa música como era, non se fixo de rogar e aceptou, e o seu saxo brilla neste fantástico triunvirato jazzístico, especialmente no tema "The Way You Look Tonight".

Como moitos outros dos jazzmen da súa xeración, Griffin decidiu establecerse en Europa a mediados dos anos sesenta, pois comprendeu que no Vello Continente apreciaban a súa música moito máis ca na súa propia terra. Ao longo dos anos residiu en Francia e Holanda e seguiu a tocar o saxo e a facer discos notables, viaxando de cando en vez aos Estados Unidos para participar nalgún festival de jazz. Deixounos non hai moito, no ano 2008, falecendo na súa casa do oeste de Francia. Lembrades que algún telexornal falase da noticia? A verdade é que eu tampouco. Pero, afortunadamente, quedan as súas gravacións, algunhas das cales están entre as mellores da historia do jazz, e todas elas son testemuña da arte dun home que era a conxunción perfecta de técnica e sentimento.



E, para rematar, aquí tedes un vídeo cunha épica versión de máis de nove minutos de "Funky Flook", na que Johnny Griffin e o seu gran amigo Eddie "Lockjaw" Davis comparten protagonismo nun concerto nalgún lugar de Escandinavia:





                                          ANTÓN GARCÍA-FERNÁNDEZ

miércoles, 27 de noviembre de 2013

ESCAPARATE POÉTICO (XXXI) Xohana Torres






                          XOHANA TORRES   (Santiago de Compostela, 1931)




SUEIRO

Cando fuxa, non quero fuxir soa.
¡Que agoiro, xeme, ponla, se non chegas a froito!
O alcipreste chora porque naceu único.
Nada máis que é por iso.

Xohana Torres
Cando sexa
quero ter sido Eva
en ducias de mazás, árbores madureiras;
que alguén teña escalado a miña cova
con ollos ben abertos;
que unha música espida, rexa, miña,
sinxelamente viva noutro exemplo.

Cando fuxa,
espírito no sol, nun vran ideal de rosas,
a miña xustiza sexa emanación: Xurrar. Xurrar
como xurran os días enchéndose de tempos;
xurrar, un xurrar desta espontaneidade,
de femia para fillo, evolución de Terra e mais de xestos.
Cando fuxa, (si, morrer, si, pero en vento irto)
que unha boca longal, toda de neno, tatexe sen respostas,
a elexía das nais, solagada nun berce de silenzo.




 
A CATEDRAL

Dime qué tes, ciencia da pedra.
Dime qué che botaron nas figuras.
Estás muda. Aléntasme a traducir a fala,
facultade romeira interminable.
Estás ríspida ata o ceo…e eslómbaste
pra conceder aínda, a vocal dunha tenrura única.

Muller, ti es muller, catedral chea de seos desgastados,
fada perdida cabo dun camiño.
Non ten apertas falsas a túa forma, feita na verdade.

Ábreme o peito abondo, sen enruga:
Quero soñar na exclamación tan varia;
quero laiar contigo, pedra en pedra;
quero sentirme farta, farta, cando revolva  os fondos
desa tumba calada.                 


                                                                                      
**************************************************************

                                                                                   

                                                                                                 “Há tão pouca xente que ame as paisagens
                                                                                                   que não existem”
                                                                                                                                                       PESSOA


Poesía, convicta natureza de illa,
a banda outra que nos confina e pesa.

Vagas que por dentro nos baten,
os fachos que nos cruzan,
os signos que nos poden.

Se ardemos, sopra o vento.
(Inventar a palabra)

Necesita tamén praias enormes,
un corpo para a dor,
o máis duro naufraxio.

Madrugada. Atravesei o mar.
Verbas que tocan
xusto as pedras do fondo.












                                         (Do libro Poesía reunida (1957-2001), editado polo P.E.N. Clube de Galicia, 2004.


martes, 26 de noviembre de 2013

LA LIJ YA DEJÓ DE SER PEQUEÑA



Pedro C. Cerrillo Torremocha

Tengo que reconocer mi debilidad por Pedro C. Cerrillo. Creo que ya lo dije, en su momento, cuando apareció n´A luz das palabras mi introducción a ese regalo tan especial que nos hizo sobre la Editorial Calleja.
A este doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Didáctica de la lengua y literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha), los que amamos la LIJ y la lectura literaria le debemos mucho.

En un mundo difícil, Pedro Cerrillo, director del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), no deja de investigar sobre la lírica popular, la literatura infantil y la educación literaria. Y lo hace, además, desde la Universidad (algo que debería hacerse en todas las demás), reconociendo que existe una Literatura Infantil y Juvenil, con unas características especiales, sobre las que él lleva trabajando desde hace mucho tiempo. Y como el reconocimiento de la LIJ es todavía reciente, sus libros (tiene mucho ya publicado sobre el tema) demuestran que sería ilógico ignorar su existencia.


Coincido, prácticamente, al cien por cien con la visión de la LIJ que Pedro tiene. Incluso, planteamientos semejantes al suyo, ya los llevaba yo exponiendo antes de conocerlo. Cuando asistí a una de sus conferencias , quedé sorprendido por su claridad expositiva y por lo próximo que estaba yo de este hombre, inteligente, cercano y tan versado en este campo. Seguí aprendiendo, claro está, de él, pero también me produjo enorme placer saber que transitábamos por los mismos caminos.

Pedro Cerrillo es para mí un referente esencial. Me encanta toda su labor a favor de una literatura, demasiado ignorada, pero llena de calidad y muy viva. Allá todos aquellos que siguen invisibilizándola. Es su problema. Pero mientras siga habiendo personas como Pedro, Mª Victoria Sotomayor, Jaime García Padrino, Gemma Lluch, Santiago Yubero, Teresa Durán, Teresa Colomer, Blanca-Ana Roig y su equipo de personas maravillosas etc., la LIJ tendrá unos estudiosos y estudiosas que la harán todavía más grande de lo que ya es.


Y todo esto viene a colación, porque acabo de recibir el último libro de Pedro C. Cerrillo Torremocha. Su título es muy acertado: LIJ. Literatura mayor de edad.Es, una vez más, un libro magnífico, perfectamente estructurado y de una claridad que asombra. Pedro Cerrillo lleva muchos años de investigación, de lecturas, de reflexiones y deja en estas páginas el resultado de todo ello. “El autor ofrece nueve estudios sobre LIJ, en los que se habla, entre otros asuntos, de consideración como la literatura con pleno derecho, de la importancia de la voz mediadora del adulto en las primeras edades lectoras, de la discutida especificidad de la literatura juvenil, de la poesía infantil como género literario poco explorado, o del canon y los clásicos literarios en su relación con la LIJ” se dice en la presentación.
Como ya podemos adivinar, aspectos estos de indudable interés para todos aquellos que amamos la lectura y a los niños, que escribimos para ellos y que somos mediadores en las escuelas.
 
Versos para jugar...¡y actuar! de Pedro Cerrillo. Ed. Alfaguara. Ilustraciones de Elia Manero.

La LIJ se ha hecho mayor de edad y el autor hace, en el primer capítulo, un repaso de obras y autores a partir del último cuarto del siglo XIX, cuenta brevemente las características de la primera literatura para la infancia (fue en el siglo XVIII cuando se extendió la idea de que los niños eran diferentes a los adultos y necesitaban atenciones propias), las moralejas, las lecciones y doctrinas que las historias contenían, afirma que la LIJ no es una segregación de la literatura y explica contenidos, técnicas, formas, ediciones, estructuras literarias durante el crecimiento de una literatura específica para la infancia.
En la Feria del Libro de La Habana.2008

En el segundo capítulo se habla de las primeras lectura y los primeros lectores. Y dice Pedro: “No es suficiente enseñar a leer y escribir; ese es solo el primer paso para que las personas puedan leer comprensivamente y, luego, ser dueños de su propia competencia lectora, porque leer no es solo el acto de descifrar unos códigos escritos; leer es más: es comprender, interpretar, enjuiciar, evocar, asociar, deducir (…)”. A partir de esto, reivindica la importancia de la voz mediadora del adulto, primeras lecturas, ayudas internas y externas que un lector tiene cuando se enfrenta a los textos.
La figura del mediador. Antonio Reigosa en La Habana. Feria del Libro.

El tercer capítulo está dedicado a la Literatura Juvenil. Siempre se intentó negar su existencia. Polémica servida a lo largo de mucho tiempo. El autor cree que sí hay una literatura específicamente dirigida a los jóvenes “ en unos casos como resultado de un cierto pacto ficcional que muchos escritores asumen dirigiéndose expresamente a ese público diferenciado solo por la edad y en otros casos como consecuencia de criterios editoriales relacionados con la mercadotecnia, ya que , a veces, libros que aparecen en el mercado dirigidos al público adolescente o juvenil  no han sido escritos pensando en él (…)”
Libro juvenil de Alfredo Gómez Cerdá

El cuarto capítulo habla de canon literario y cánones escolares de lectura con precisiones terminológicas, el papel del sistema educativo en la formación de un canon de lecturas y hay un apartado muy curioso que alumbra este campo: Sobre el canon escolar oculto.


El quinto capítulo se ocupa de las adaptaciones de los clásicos y como algunas de estas traicionan de manera terrible el espíritu de la obra original. Hay un magnífico estudio del cuento “El patito feo” de Andersen, del que se han hecho numerosísimas ediciones (bastantes de ellas con la pretensión de ser adaptaciones) muy diferentes entre sí. “Mantienen el tema pero el conjunto del significado se ve alterado en muchas de ellas, afectando a algunos de valores literarios más relevantes del cuento (descripciones, estructura secuenciada o el paso del tiempo) (…) por lo que el cuento de Andersen queda, por tanto, desvirtuado” dice Cerrillo, para afirmar a continuación: “Salvo alguna excepción, muchas de las ediciones analizadas son adaptaciones que modifican el texto original (no solo con supresiones de elementos, sino también con cambios sustanciales), transformándolo y empobreciéndolo”.
 
Andersen y El patito feo
Antoniorrobles
En el sexto capítulo se hace un recorrido del libro infantil, desde la Edad Media al siglo XIX y en el  séptimo se afronta el ascenso y la caída de la nueva LIJ española en el primer tercio del siglo XX. Nos encontramos con los primeros impulsos de la LIJ, con la defensa que de esta hicieron escritores consolidados como Juan Ramón, Jardiel, Benavente, Valle, Benjamín Jarnés, Alberti o Lorca, que escribieron textos para niños. Se menciona a María Teresa León, Antoniorrobles, Salvador Bartolozzi o Gómez de la Serna. Y conoceremos la existencia de editoriales que, como Araluce, Sopena, Salvat, Bastinos, Espasa-Calpe, Aguilar, Molino o Calleja, entre alguna otra, modernizaron el mundo de la edición de libros para los pequeños en España, atendiendo a valores literarios, de ilustración y el diseño de colecciones.
 
Editorial Sopena

Me interesa, particularmente, por motivos obvios, el octavo capítulo dedicado a la poesía infantil, un género que, como dice Pedro Cerrillo, está poco explorado. No en su caso, desde luego. Él considera que es muy difícil definir la poesía. Sus contenidos y sus formas no lo permiten, pero su estudio ayuda a conocer sus rasgos específicos.”La poesía”, dice el autor, “es, sin duda, el género literario que ofrece más posibilidades para explorar, usar en múltiples registros y ampliar el lenguaje, expresando y recibiendo lo que vemos, soñamospensamos o sentimos de una manera muy diferente a como lo hacemos en una conversación cotidiana, en una información periodística e, incluso, en un relato”. 




Y luego se refiere a la poesía lírica como “la poesía por excelencia”, con una peculiaridad  con respecto a otros géneros: su especial estructura externa, es decir por el uso del verso frente a la prosa. El verso impone al ritmo del lenguaje la disciplina de unas normas fijas como la medida (aunque puede haber versos sin medida fija), la rima (aunque puede haber poemas que no la lleven), combinaciones de versos, encabalgamientos, pausas, o sea, un ritmo específico que conllevará una música determinada en el poema. Nos encontramos, en este capítulo, con breves referencias históricas y un tema que a mí siempre me ha preocupado. ¿Se puede enseñar la poesía? Cuando hablo o escribo de este asunto (A poesía necesaria. Ed. Galaxia), afirmo que la poesía no se puede enseñar. Hay que llenar el aula de versos, de poemas en voz alta para que se vaya filtrando poco a poco en los pequeños. Como nuestro deber no es hacer poetas en las aulas, nuestro objetivo será acercársela a ellos para que la amen. Eso, más o menos, viene diciendo Pedro Cerrillo en este capítulo. Y añade algo que yo mantengo: “Creo que podemos enseñar recursos y procedimientos poéticos, historia de la poesía, movimientos poéticos, pero que, difícilmente, encontraremos un método didáctico para hacer sentir a los lectores de poesía la emoción, la vibración o la conmoción que pueden transmitir tales o cuales versos”. Totalmente de acuerdo con este planteamiento, así como con otros que explica el autor.


Motivo de la cubierta del libro "Poesía, infancia y educación: el cancionero popular en la escuela 2.0"


 Y en el noveno y último capítulo aborda Pedro el cancionero popular infantil y la memoria perdida. Muchos años lleva este hombre trabajando y estudiando para explicar con argumentos científicos, que las retahílas, canciones, sonsonetes y cantilenas que forman parte del Cancionero Popular Infantil son manifestaciones folclóricas pero también literatura, excelentes ejemplos de poesía lírica popular. Por eso, supongo, le resultaría muy emocionante la afirmación de José Saramago, al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1988, cuando dijo “que uno de sus abuelos fue el hombre más sabio que había conocido en su vida, aunque no supiera leer ni escribir; a cambio, sabía contar historias”. Y Cerrillo, en este capítulo, nos habla del Cancionero, de la supervivencia en él de los romances (por cierto,¡cuánto me gustan!), de la fijación escrita del Cancionero Popular Infantil y tantas otras cosas.
Un libro de un interés excepcional. Con las publicaciones de Pedro Cerrillo y otras, ningún mediador o mediadora puede decir que desconoce el mundo tan sugestivo de la lectura literaria. Si lo hace, será una vil mentira.



* LIJ. Literatura mayor de edad. Pedro C. Cerrillo Torremocha. Editado por Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.2013.                                                                                      

                                                                                                                                                            ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO